actualidad

BIOCIRC publica un documento de referencia para aclarar dudas y frenar la desinformación sobre las plantas de biogás y biometano
El objetivo es aportar información objetiva y verificable que permita a administraciones y agentes locales disponer de criterios claros para valorar los proyectos. Las plantas de biogás son ambientalmente esenciales para la gestión sostenible de residuos, la reducción de emisiones difusas de metano y el fortalecimiento socioeconómico de los territorios rurales.

La Comisión Europea busca impulsar la competitividad con inversiones en combustibles sostenibles para aviación y transporte marítimo
La Comisión Europea ha lanzado el Plan de Inversiones en Transporte Sostenible (STIP), que busca movilizar una inversión estimada de 100.000 millones de euros para producir alrededor de 20 millones de toneladas de biocombustibles y e-fuels antes de 2035.

UNE crea el Comité Técnico de Normalización de Biocircularidad que estará liderado por BIOCIRC
La normalización permitirá resolver barreras que limitan el despliegue de proyectos biocirculares, como las ligadas a las materias primas, tecnologías, productos resultantes o sostenibilidad, entre otras prioridades de normalización para este sector.

BIOCIRC se reúne con el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León
El consejero Suárez-Quiñones valoró los proyectos de biocircularidad como fundamentales para la transición energética, la industrialización, la competitividad y el desarrollo territorial. Asimismo, destacó que uno de los retos para las Administraciones y el sector es informar de manera efectiva, la divulgación y la colaboración con agentes locales.

Colaboramos con BIOPLAT y CIEMAT en el curso online de Biogás y Biometano (20-24 octubre 2025)
Abordaremos materias primas, producción de biogás, upgrading a biometano, modelos de negocio, regulación y LSO. Programa disponible e inscripción abierta hasta el 16 de octubre.

BIOCIRC pide que la biocircularidad forme parte activa del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática
España ha vivido este verano el episodio de incendios forestales más devastador en décadas, con cerca de 400.000 hectáreas calcinadas, junto a una pérdida descomunal