Proceso de consulta pública para la actualización de la Estrategia de Bioeconomía de la Unión Europea

La Comisión Europea llama a la participación de las partes interesadas (productores primarios de biomasa, agricultores y silvicultores, industrias implicadas en la cadena de valor de la bioeconomía, organizaciones de apoyo a la I+D+i, autoridades públicas nacionales y regionales, etc.) para la elaboración de la nueva Estrategia de Bioeconomía de la UE: hacia una bioeconomía circular, regenerativa y competitiva, cuya publicación se espera para el cuarto trimestre de 2025.

La nueva Estrategia tendrá como objetivo general promover la circularidad y la sostenibilidad en la producción y el consumo de recursos biológicos para la alimentación, la extracción de bioproductos y la generación de energía. Además de fomentar la innovación tecnológica en la producción, consumo y recircularización de estos recursos, la Estrategia también abordará las barreras en materia de financiación y los desafíos políticos y normativos a los que se enfrenta el sector de la bioeconomía en los mercados europeo y global. Los objetivos estratégicos propuestos para la nueva Estrategia incluyen:

  1. Garantizar a largo plazo la competitividad de la bioeconomía de la Unión Europea y la seguridad de las inversiones. La Estrategia definirá medidas para ampliar y comercializar las soluciones biotecnológicas y los bioproductos existentes y emergentes, con especial atención a las moléculas de origen biológico con potencial para sustituir a las de origen fósil.

 

  1. Aumentar el uso circular y eficiente de los recursos biológicos mediante la creación de una demanda eficiente. La Estrategia priorizará las aplicaciones de alto valor añadido para las materias primas y los subproductos de origen biológico, contemplando la prestación de incentivos específicos para este fin en consonancia con el principio de uso en cascada de la biomasa.

 

  1. Garantizar un suministro competitivo y sostenible de biomasa, tanto dentro como desde fuera de la Unión Europea. La Estrategia reforzará el papel de los productores primarios, fomentando la creación de empleo en zonas rurales, diversificando los ingresos de silvicultores y agricultores y recompensándolos por la conservación de los ecosistemas.

 

  1. Posicionar a la Unión Europea en el mercado internacional, en rápida expansión, de los biomateriales, la biofabricación, los productos bioquímicos y los sectores agroalimentario y biotecnológico. La Estrategia evaluará la adopción de mecanismos de política exterior como la inclusión de la bioeconomía en foros multilaterales internacionales.

 

La consulta pública pretende abordar, además de estos objetivos, las dificultades o los puntos de mejora que se hayan identificado desde la publicación, en 2018, de la Estrategia de Bioeconomía de la UE – Una bioeconomía sostenible para Europa: consolidar la conexión entre la economía, la sociedad y el medioambiente, y el Informe de situación elaborado en 2022, entre los que destacan la falta de financiación, la falta de competitividad en los costes de producción, las condiciones desiguales en el mercado único con recursos fósiles y los obstáculos reglamentarios y normativos.

La participación en este proceso debe realizarse a través del siguiente enlace. El plazo permanecerá abierto hasta el 23 de junio de 2025.

Buscar