La agricultura desempeña un papel central entre los sectores productores de biomasa y proporciona una valiosa fuente de recursos para la bioeconomía de la UE. Entre 2006 y 2015, la UE-28 produjo un promedio anual de 956 millones de toneladas de biomasa agrícola, lo que representa una parte significativa de su producción agrícola total. De esta cantidad, 514 millones de toneladas (54 %) corresponden a productos primarios, como cereales, frutas, raíces y tubérculos, mientras que el 46 % restante, es decir, 442 millones de toneladas, proviene de productos secundarios, tales como los restos de los aprovechamientos agrícolas (tallos y hojas generados durante la cosecha).
Entre 1998 y 2015, la biomasa agrícola de la UE experimentó una ligera tendencia al alza, impulsada por los avances en los rendimientos de cultivos clave, como el maíz, y la expansión de áreas cultivadas con semillas oleaginosas. No obstante, la variabilidad interanual de la producción está fuertemente influenciada por las condiciones meteorológicas, lo que provoca fluctuaciones significativas. Por ejemplo, eventos climáticos extremos como inviernos rigurosos o sequías prolongadas, registrados en 2003 y 2007, afectaron negativamente los rendimientos. En contraste, años como 2004 y 2014 marcaron niveles récord debido a condiciones climáticas favorables.
Figura 1. Evolución de la producción anual de biomasa agrícola en la UE-28 (1998 a 2015).
Fuente: «Brief on Agricultural Biomass Production», Comisión Europea (2025)
Los cereales representan el 50 % de la biomasa agrícola de la UE
Los cereales (258 millones de toneladas anuales, 50 %) y las plantas cosechadas en verde (156 millones de toneladas anuales, 30 %) lideran la producción económica de biomasa, representando juntos aproximadamente el 80 % del total de la biomasa producida. A continuación, se encuentran los cultivos de azúcar y almidón, con 40 millones de toneladas anuales, y los cultivos de semillas oleaginosas, que aportan 27 millones de toneladas. Los cultivos energéticos específicos, aquellos destinados exclusivamente a la producción de energía y no incluidos en los otros grupos, representan menos del 0,1 % de la producción total de biomasa.
Figura 2. Desglose de la producción económica anual de biomasa agrícola en la UE-28 por grupo de cultivos. Fuente: «Brief on Agricultural Biomass Production», Comisión Europea (2025)
En términos de residuos agrícolas, los cereales no solo dominan la producción económica, sino que también representan el 74 % de la biomasa residual, con una producción media anual de 329 millones de toneladas. Los cultivos oleaginosos aportan un 17 % de los residuos, generando 73 millones de toneladas cada año. En estos dos grupos de cultivos, la biomasa derivada de los residuos supera la producción económica, lo que abre nuevas oportunidades para aprovechar estos desechos en la generación de bioenergía y otros usos sostenibles.
Figura 3. Desglose de la producción anual de biomasa residual agrícola en la UE-28 por grupo de cultivos. Fuente: «Brief on Agricultural Biomass Production», Comisión Europea (2025)
Francia y Alemania encabezan la producción de biomasa agrícola
La producción de biomasa agrícola en la Unión Europea está concentrada geográficamente en algunos países. Aproximadamente el 75 % de la biomasa económica y sus residuos provienen de siete Estados miembros: Francia, Alemania, Polonia, Italia, España, Reino Unido y Rumanía. Francia y Alemania lideran la producción de biomasa, con Francia a la cabeza en la producción económica, destacándose por cultivos como cereales y plantas cosechadas en verde, con 57 millones y 43 millones de toneladas, respectivamente. Alemania le sigue de cerca, con 40 millones de toneladas de cereales y 33 millones de toneladas de plantas cosechadas en verde.
Figura 4. Producción económica de biomasa por país de la UE-28.
Fuente: «Brief on Agricultural Biomass Production», Comisión Europea (2025)
En cuanto a la producción de residuos agrícolas, Francia (84 millones de toneladas) y Alemania (60 millones de toneladas) también sobresalen, siendo los cereales los principales generadores de biomasa residual en ambos países. Polonia y Rumanía siguen en importancia en la producción de residuos, con los cereales nuevamente como los mayores contribuyentes a la biomasa residual. En Rumanía, el maíz tiene un papel clave, ya que genera grandes cantidades de biomasa en forma de hojas y tallos.
Figura 5. Producción de residuos agrícolas por país de la UE-28.
Fuente: «Brief on Agricultural Biomass Production», Comisión Europea (2025)
Fuente: Brief on Agricultural Biomass Production, European Commission (2025).