La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía aprueba el Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la Cadena de Valor Agroalimentaria 2024-2030

El Plan de Acción, aprobado en marzo de 2025, tiene como objetivo general promover la incorporación de la bioeconomía circular en la cadena de valor agroalimentaria de Andalucía, fomentando e impulsando actuaciones de colaboración entre los distintos agentes del sector. Este documento aborda los objetivos estratégicos planteados en la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular (EBAC), aprobada en 2018: incrementar la disponibilidad de biomasa sostenible para su aprovechamiento, aumentar el número de bioindustrias en Andalucía, e incrementar los mercados y el consumo de bioproductos y bioenergía. Con estos objetivos, el Plan de Acción propone un total de 13 medidas y 34 acciones, organizadas en 4 líneas estratégicas y 4 programas instrumentales:

Línea estratégica 1. Generación sostenible y disponibilidad de recursos biomásicos.

Medida 1.1. Caracterizar y cuantificar los recursos biomásicos generados en el sistema ecosistema agroalimentario de Andalucía.

  • Acción 1.1.1. Consolidar la metodología para la caracterización y cuantificación de los recursos biomásicos por sectores y subsectores para lograr su aprovechamiento integral, e identificar sus posibles usos.
  • Acción 1.1.2. Analizar la robustez de los indicadores REGEN, REA y GARE y su metodología de cálculo para introducirlos en la planificación estadística andaluza.
  • Acción 1.1.3. Elaborar mapa interactivo de la capacidad de producción de biomasa en Andalucía.

 

Medida 1.2. Mejorar la disponibilidad de los recursos biomásicos y las prácticas de producción sostenibles en los sectores del ecosistema agroalimentario andaluz

  • Acción 1.2.1. Fomentar las prácticas e inversiones para mejorar la disponibilidad y sostenibilidad durante la obtención, valorización y aprovechamiento de recursos biomásicos.
  • Acción 1.2.2. Promover el asesoramiento técnico y la capacitación de los actores intervinientes en la generación de biomasa en materia de sostenibilidad.

 

Línea estratégica 2. Fomentar y mejorar las infraestructuras de preparación y acopio que faciliten la gestión de los recursos biomásicos.

Medida 2.1. Fomentar y mejorar las infraestructuras de preparación y acopio que faciliten la gestión de los recursos biomásicos.

  • Acción 2.1.1. Fomentar el establecimiento de nuevos centros de preparación y acopio de recursos biomásicos adaptados a las condiciones de cada zona.
  • Acción 2.1.2. Promover la mejora de los centros de recursos biomásicos existentes, optimizando su gestión logística.

 

Línea estratégica 3. Mejorar los procesos de preparación de los recursos biomásicos para su transformación en las industrias e impulsar modelos que incrementen su ecoeficiencia.

Medida 3.1. Mejorar los procesos de preparación de los recursos biomásicos para su transformación en las industrias e impulsar modelos que incrementen su ecoeficiencia.

  • Acción 3.1.1. Analizar el estado del arte de las tecnologías de preparación y de transformación de los recursos biomásicos en bioproductos y bioenergía.
  • Acción 3.1.2. Promover la sostenibilidad en el uso de los recursos biomásicos en las industrias.
  • Acción 3.1.3. Desarrollar programas y/o colaboraciones innovadoras entre empresas y otros actores de la cadena sobre nuevos modelos de aprovechamiento de recursos biomásicos.

Medida 3.2. Apoyar la creación y fomentar la continuidad de las bioindustrias.

  • Acción 3.2.1. Fomentar la creación e instalación de bioindustrias en Andalucía.
  • Acción 3.2.2. Fomentar la sostenibilidad de los procesos de transformación en las bioindustrias.

 

Línea estratégica 4. Desarrollo e mercados para los bioproductos y bioenergía.

Medida 4.1. Fomentar el desarrollo de los mercados y el consumo de bioproductos.

  • Acción 4.1.1. Apoyar la elaboración de estudios de mercado de productos y servicios relacionados con la bioeconomía circular.
  • Acción 4.1.2. Elaborar estudios prospectivos sobre tendencias de consumo y usos de los bioproductos y de la bioenergía.
  • Acción 4.1.3. Establecer programas de colaboración entre empresas productoras de bioproductos para fomentar su consumo.

 

Programa instrumental A. Comunicación y sensibilización de la sociedad respecto a la bioeconomía circular en la cadena de valora agroalimentaria.

Medida A.1. Comunicar, promocionar y sensibilizar sobre la bioeconomía circular en la cadena de valor agroalimentaria.

  • Acción A.1.1. Diseñar y poner en marcha un plan de actividades de comunicación sobre bioeconomía circular en la cadena de valor agroalimentaria.
  • Acción A.1.2. Elaborar contenidos sobre la bioeconomía circular para las diferentes herramientas de comunicación incluidas en el plan de actividades.
  • Acción A.1.3. Organizar y asistir a eventos, foros, jornadas y reuniones relacionados con la bioeconomía circular.

 

Programa instrumental B. Promoción de la I+D+i y la formación para el desarrollo y la expansión de la bioeconomía circular en Andalucía.

Medida B.1. Favorecer la adopción de innovación y la transferencia del conocimiento relacionado con la bioeconomía circular.

  • Acción B.1.1. Identificar y divulgar las necesidades de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia e innovación.
  • Acción B.1.2. Incorporar la bioeconomía a los programas y convocatorias de investigación, experimentación y formación.
  • Acción B.1.3. Fomentar la infraestructura y logística para favorecer las actividades de investigación, experimentación y talleres demostrativos para la valorización y aprovechamiento sostenible de los residuos y subproductos del sector agroalimentario.
  • Acción B.1.4. Impulsar la creación de manuales y herramientas de buenas prácticas asociada a la bioeconomía circular.
  • Acción B.1.5. Planificar actividades para favorecer la transferencia, adopción e innovación en bioeconomía circular.

 

Medida B.2. Apoyar planteamientos colaborativos que promueven la innovación.

  • Acción B.2.1. Fomentar la participación de agentes del conocimiento, grupos de investigación e innovación y empresas en los programas de I+D+i y de formación de la UE, así como en proyectos industriales, redes y otros eventos.
  • Acción B.2.2. Fomentar la creación y participación en grupos y plataformas multi-factor para promover la investigación e innovación en bioeconomía circular.

 

Medida B.3. Colaborar para acercar la bioeconomía circular a los diferentes niveles educativos.

  • Acción B.3.1. Facilitar la introducción de la bioeconomía circular y/o sus ámbitos de conocimiento en los diferentes niveles educativos y enseñanzas de máster.
  • Acción B.3.2. Fomentar las prácticas de nuevos profesionales en los distintos campos de la bioeconomía circular.

 

Programa instrumental C. Acceso a la financiación para facilitar el desarrollo de la bioeconomía circular en Andalucía.

Medida C.1. Mejorar la financiación de proyectos englobados en las áreas de actividad de la bioeconomía circular.

  • Acción C.1.1. Impulsar la comunicación al ecosistema relativa a los instrumentos financieros disponibles para atender las necesidades de desarrollo de la bioeconomía circular.
  • Acción C.1.2. Impulsar nuevas formas de apoyo público y de acceso a la financiación para el desarrollo e implementación de proyectos e ideas de negocio en bioeconomía circular.

 

Programa instrumental D. Fomento de la cooperación y seguimiento de la bioeconomía circular.

Medida D.1. Facilitar la cooperación y colaboración entre los diferentes actores territoriales.

  • Acción D.1.1. Constituir el Clúster Andaluz de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria.
  • Acción D.1.2. Impulsar y apoyar el desarrollo de un Observatorio de Bioeconomía Circular de Andalucía en la cadena de valor agroalimentaria.
  • Acción D.1.3. Impulsar a través de la Alianza Andaluza del Biogás el aprovechamiento energético en el marco de la bioeconomía circular.

 

Medida D.2. Coordinar la ejecución de las acciones de Bioeconomía Circular en la cadena de valor agroalimentaria.

  • Acción D.2.1. Consolidar y potenciar el Grupo de trabajo de coordinación de acciones de bioeconomía circular.
  • Acción D.2.2. Organizar y fomentar la creación de grupos de trabajo multidisciplinares y/o sectoriales relacionados con materias específicas de bioeconomía circular.

 

Las medidas y acciones recogidas en el Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la Cadena de Valor Agroalimentaria 2024-2030 está alineadas con otras iniciativas presentadas por la Junta de Andalucía que ponen en valor las oportunidades que ofrece la bioeconomía circular en el sector agroalimentario y agroindustrial, como el Primer Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía y la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, aprobadas en mayo de 20245 y febrero de 2025, respectivamente, y con las directrices marcadas en la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, S4-Andalucía.

 

Puede accederse al Plan de Acción de Bioeconomía Circular en la Cadena de Valor Agroalimentaria 2024-2030 a través del siguiente enlace.

Buscar