La Comisión Europea publicó, el pasado 19 de febrero, la Comunicación “A Vision for Agriculture and Food. Shaping together an attractive farming and agri-food sector for future generations”, que pretende actuar como hoja de ruta para conseguir un modelo agroalimentario atractivo, competitivo, sostenible y justo para las generaciones actuales y futuras.
Para alcanzar este objetivo general, la Comisión Europea establece cuatro ámbitos prioritarios:
- Crear un sector atractivo para las nuevas generaciones, en el que se potencie la innovación y se aprovechen los nuevos modelos de negocio, como los créditos de carbono como fuentes complementarias de ingresos. También contempla la revisión de la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales, para evitar que los agricultores se vean obligados a vender sus productos por debajo de los costes de producción; la elaboración de una estrategia de renovación generacional en 2025, para abordar retos y presentar recomendaciones para la inclusión de las nuevas generaciones en el sector agrícola; y el desarrollo de un Observatorio de la Cadena Agroalimentaria, que publicará indicadores sobre precios para la toma de decisiones.
- Fomentar un sector competitivo y resiliente, protegiendo los intereses de los agricultores. Con este fin, se revisarán y armonizarán las normas de producción de los productos importados, especialmente en relación con el uso de plaguicidas prohibidos en la UE y la normativa de bienestar animal.
- Promover un sector sostenible y alineado con los objetivos climáticos de la Unión, priorizando las prácticas respetuosas con la naturaleza. La Comisión evaluará cualquier nueva prohibición del uso de plaguicidas si no se dispone de alternativas y racionalizará el acceso a plaguicidas biológicos. También elaborará una estrategia de resiliencia hídrica para mejorar la gestión de los recursos hídricos, teniendo en cuenta las necesidades de diferentes sectores, y un sistema voluntario de evaluación comparativa (“brújula de sostenibilidad de las explotaciones”) para que los agricultores puedan medir y mejorar los resultados de sus explotaciones en materia de sostenibilidad.
- Impulsar condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales, a través de un Plan de Acción Rural actualizado. Además, se establecerá un diálogo anual sobre alimentación que incluirá a representantes de diferentes ámbitos: consumidores, agricultores, industria y autoridades públicas, con el fin de encontrar soluciones consensuadas en materia de seguridad alimentaria. La Comisión evaluará los objetivos de reducción del desperdicio alimentario y la normativa relativa al bienestar animal.
Para la elaboración de esta iniciativa se tuvieron en cuenta las conclusiones del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la agricultura en la Unión Europea.
Podéis encontrar más información sobre la visión de la Comisión Europea para el futuro del sector agrícola y agroalimentario en su página web oficial.