La Comisión Europea introduce medidas para simplificar la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación

La Comisión Europea ha ofrecido, el 16 de abril de 2025 simplificaciones para la implementación del Reglamento de la UE sobre la deforestación, publicando una serie de medidas que reducirán la carga administrativa y facilitarán el cumplimiento de las normativas tanto para los operadores como para los Estados miembros y comerciantes. Las medidas, que se alinean con el compromiso de la Comisión de garantizar la seguridad normativa y la aplicación eficaz de la legislación, entrarán en vigor a finales de este año.

Con la publicación de nuevos documentos de orientación y una actualización de las preguntas frecuentes, la Comisión proporciona a las empresas y a las autoridades de los Estados miembros de la UE, así como a los países socios, clarificaciones adicionales sobre cómo demostrar que sus productos están libres de deforestación. Estos documentos reflejan las aportaciones de los Estados miembros, las empresas y la industria, asegurando una aplicación armonizada del Reglamento en toda la Unión Europea.

En particular, la Comisión ha introducido medidas que permiten simplificar las declaraciones de diligencia debida, lo que reducirá significativamente los costes administrativos. Entre las novedades se encuentran la posibilidad de que las grandes empresas reutilicen las declaraciones de diligencia debida cuando los productos reingresen al mercado de la UE, lo que simplifica el proceso al requerir menos información en el sistema informático. Además, las empresas podrán presentar declaraciones anuales en lugar de hacerlo por cada envío o lote comercializado, y los grupos de empresas podrán contar con un representante autorizado para presentar las declaraciones en su nombre.

Otra de las simplificaciones importantes es la aclaración sobre lo que se considera «determinar» que se ha llevado a cabo la diligencia debida. Esto permitirá a las grandes empresas beneficiarse de obligaciones simplificadas y reducirá la cantidad de datos que deben recopilar y presentar. Estas medidas facilitarán el proceso de cumplimiento, respondiendo a las demandas clave de la industria para una entrada de datos más eficiente.

Además de los documentos de orientación, la Comisión ha publicado un acto delegado que aborda las solicitudes de aclaración sobre categorías específicas de productos, abierto a consulta pública, lo que evitará costes innecesarios para los operadores y las autoridades. También se está trabajando en un sistema de evaluación comparativa por país, cuyo acto de ejecución se adoptará a más tardar el 30 de junio de 2025, después de los debates con los Estados miembros.

Se estima que todas estas medidas resultarán en una reducción del 30 % de los costes administrativos para las empresas, lo que facilitará una aplicación más sencilla, justa y rentable del Reglamento. Desde su anuncio, el Reglamento ha generado avances significativos en la lucha contra la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, promoviendo la transparencia en las cadenas de suministro y abriendo nuevas oportunidades de mercado para los productos libres de deforestación.

La Comisión también ha intensificado su apoyo a los países productores, especialmente a través de su Iniciativa del Equipo Europa sobre cadenas de valor libres de deforestación. Este programa, con una inversión de 86 millones de euros, está diseñado para apoyar a los países socios en su transición hacia cadenas de suministro sostenibles y libres de deforestación y prácticas ilegales.

En 2024, la Comisión ya celebró más de 300 reuniones específicas sobre el Reglamento con las partes interesadas, incluidas las naciones socias globales, para facilitar su implementación. Además, se organizaron más de 50 seminarios web con 15,500 plazas disponibles para formar a los participantes en el uso del sistema de información, que desde diciembre de 2024 permite a los operadores gestionar sus Declaraciones de Debida Diligencia.

El Reglamento de la UE sobre deforestación tiene como objetivo garantizar que los productos comercializados en el mercado europeo no contribuyan a la deforestación ni a la degradación forestal, tanto en la UE como a nivel global. La deforestación y la degradación forestal son factores importantes del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Incluso antes de su entrada en vigor, el Reglamento ya ha mejorado la transparencia en las cadenas de suministro, provocando cambios positivos tanto en el sector público como en el privado, y ha generado nuevas oportunidades para productos sostenibles en la UE.

Con el sistema de información de la UE, los operadores ya pueden enviar y gestionar sus declaraciones de diligencia debida de manera eficiente, utilizando la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) para facilitar la presentación y gestión de los datos.

Buscar