La Comisión Europea aprueba el régimen sueco de ayudas estatales al biocombustible

La Comisión Europea aprobó, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un plan sueco de 3.000 millones de euros (36.000 millones de coronas suecas) para apoyar la captura y almacenamiento de carbono (CAC) destinado a reducir el dióxido de carbono liberado durante la combustión o el procesamiento de biomasa (CO2 biogénico). La medida contribuirá a la consecución de los objetivos climáticos de Suecia y de los objetivos estratégicos de la UE en el marco del Pacto Verde Europeo, en particular el objetivo de neutralidad climática para 2050.

La medida sueca pretende hacer de la CAC una herramienta viable y eficaz para mitigar el cambio climático. Con ello se espera aumentar la confianza de los inversores en esta tecnología, reducir los costes de sus futuras aplicaciones y facilitar así el desarrollo de una cadena de valor de la CAC en la UE.

Con arreglo al régimen, las ayudas se concederán mediante un proceso de licitación competitiva, y se espera que la primera subasta tenga lugar en 2024. Las subastas estarán abiertas a empresas que desarrollen una actividad en Suecia, emitiendo CO2 biogénico, y ejecuten proyectos con capacidad para capturar y almacenar al menos 50.000 toneladas de CO2 biogénico al año. En virtud de contratos de 15 años de duración, los beneficiarios recibirán una subvención por tonelada de CO2 biogénico que se almacene de forma permanente.

La ayuda recibida se ajustará teniendo en cuenta los posibles ingresos que puedan derivarse de los proyectos (por ejemplo, gracias a los certificados voluntarios de eliminación de carbono), así como otras ayudas públicas recibidas para el mismo proyecto. El régimen estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2028. Al permitir la captura y almacenamiento de cantidades significativas de CO2 biogénico, el régimen contribuirá a los esfuerzos de Suecia por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 85% para 2045 en comparación con el nivel de 1990.También ayudará a Suecia y a la UE a alcanzar el objetivo de neutralidad climática para 2050.

La Comisión evaluó el régimen con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, en particular el artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la UE, que permite a los Estados miembros apoyar el desarrollo de determinadas actividades económicas en determinadas condiciones, y las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía («CEEAG»), que permiten a los Estados miembros apoyar medidas que reduzcan o eliminen las emisiones de CO2.

Un plan alineado con los objetivos europeos

Con la Comunicación sobre el Pacto Verde Europeo de 2019, la Comisión reforzó sus ambiciones climáticas, fijando el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. La Ley Europea del Clima en vigor desde julio de 2021, que consagra el objetivo de neutralidad climática para 2050 e introduce el objetivo intermedio de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, sienta las bases para las propuestas legislativas ‘Fit for 55‘ presentadas por la Comisión el 14 de julio de 2021.

Más recientemente, la Comisión adoptó la Comunicación sobre el objetivo climático para 2040, que recomendaba reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero de la UE en un 90% para 2040 en relación con 1990, con el fin de establecer el camino para después de 2030 hacia la neutralidad climática para 2050, y la estrategia de gestión del carbono industrial, que reconoce el importante papel que puede desempeñar la CAC en el camino hacia el objetivo climático para 2040 y el objetivo de neutralidad climática para 2050.

Por todo ello, la Comisión consideró que el régimen sueco:

  • Es necesario y adecuado para incentivar las inversiones en proyectos de captura y almacenamiento de CO2 biogénico en Suecia y contribuye así a los objetivos climáticos nacionales y de la UE.
  • Tiene un «efecto incentivador», ya que los beneficiarios potenciales no llevarían a cabo las inversiones en proyectos de CAC biogénica sin el apoyo público.
  • Tiene un impacto limitado en la competencia y el comercio dentro de la UE. En particular, la ayuda es proporcionada y cualquier efecto negativo sobre la competencia y el comercio en la UE será limitado a la vista del diseño de la medida, que garantizará especialmente que el importe de la ayuda se mantenga al mínimo.
  • Estará sujeto a una evaluación ex post, que verificará, entre otras cosas, la eficacia del proceso de licitación competitiva.
Buscar