El Plan de Trabajo incorpora cuatro nuevas categorías de productos a las prioridades de la Comisión para la aplicación del Reglamento (UE) 2024/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles: (1) materiales textiles/ropa, (2) muebles, (3) neumáticos y (4) colchones. Respecto a los materiales textiles y al mobiliario, el Plan de trabajo subraya los siguientes aspectos:
- el elevado margen de mejora para aumentar la vida útil de los materiales textiles y reducir los impactos asociados al uso de recursos hídricos, gestión de residuos, cambio climático y consumo energético a lo largo del ciclo de vida de los mismos;
- el potencial para mejorar aspectos relacionados con el aprovisionamiento y el uso de recursos naturales para la fabricación de muebles, aspectos que contribuyen en mayor medida a las diferentes categorías de impacto medioambiental (cambio climático, acidificación, eutrofización, etc.) a lo largo del ciclo de vida de estos productos, con el objetivo de reducir los impactos medioambientales negativos y promover una mayor incidencia de los impactos medioambientales positivos, como la mejora en la calidad del aire y de las propiedades del suelo, y la biodiversidad.
La inclusión de estas categorías de productos conlleva un aumento en la información que los fabricantes de estos productos deberán hacer pública a través del Pasaporte Digital de Producto, incluyendo, entre otros:
- el diseño para el reciclado, facilidad y calidad del reciclado, expresada mediante la utilización de materiales fácilmente reciclables;
- la utilización de sustancias preocupantes, por sí solas o como constituyentes de mezclas, con repercusiones para la salud humana y el medio ambiente;
- el uso o consumo de agua y de energía, agua y otros recursos, en una o varias etapas del ciclo de vida útil del producto, teniendo en cuenta el impacto en la deforestación;
- la utilización o el contenido de materiales reciclados y la valorización de materiales, incluidas las materias primas fundamentales;
- la utilización o el contenido de materiales renovables sostenibles;
- la huella medioambiental, la huella de carbono y la huella material del producto;
- las emisiones a la atmósfera, el agua o el suelo, en una o varias etapas del ciclo de vida del producto.
Aunque otras categorías de productos, como los productos químicos, que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2024/1781, no han sido seleccionados como prioritarios para el Plan de trabajo 2025-2030, la Comisión ha anunciado que está llevando a cabo un estudio, cuya publicación se prevé para finales del año 2025, en el que se definirán las tipologías de productos químicos (orgánicos, inorgánicos, plásticos, productos petroquímicos, polímeros, etc.) que se incluirán en la revisión del Plan de trabajo en 2028.
Como parte de este estudio, la Comisión definirá los aspectos clave para la mejora del impacto ambiental de los productos químicos y propondrá actos delegados específicos para esta categoría. En este sentido, el pasado mes de marzo España firmó, junto con otros Estados miembros de la Unión, una Declaración conjunta solicitando la elaboración de un “EU Critical Chemicals Act”, con especial énfasis en las moléculas de base biológica como alternativas a productos químicos de origen fósil, que impulse la desfolización de la industria química.
El Plan de trabajo está alineado con los objetivos del Pacto por una Industria Limpia, que contempla la elaboración de una Estrategia de Bioeconomía, con el propósito de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y explotar el importante potencial de crecimiento de los materiales de origen biológico sustitutivos de los materiales de origen fósil, así como de las industrias conexas, y que determinará las prioridades para la fabricación y el uso de biomateriales.
Puede accederse al documento del Plan de trabajo 2025-2030 a través del siguiente enlace.