Is there Enough Biomass to Defossilise the Chemicals and Derived Materials Sector by 2050?

El CEEI y la Iniciativa de Carbono Renovable (ICR) han encargado conjuntamente un estudio al Instituto nova, en el que se investiga si existe suficiente biomasa de origen sostenible para desfosilizar el sector químico y de materiales derivados de aquí a 2050.

El informe demuestra que la biomasa agrícola y leñosa puede suministrarse de forma sostenible para satisfacer al menos el 20% de la futura demanda de carbono de las industrias química y de materiales en 2050, frente al 5,5% (UE27) y el 10% (mundial) en 2023.

La biomasa acelera la desfosilización del sector químico y de materiales derivados: El sector químico y de materiales derivados depende del carbono fósil (petróleo, gas natural y carbón) para el 90-95% de sus necesidades. Para 2050, la industria de base biológica puede satisfacer el 20% de esta demanda, apoyando una economía más competitiva, sostenible y circular.

El CEEI ofrece además una hoja de ruta para esta transición: el estudio encargado por BIC y RCI proporciona un marco claro para escalar la biomasa, impulsar la innovación, dar forma a las políticas y avanzar en la sostenibilidad. La industria de base biológica puede liderar el cambio, apunta el estudio. Los responsables políticos tienen una gran oportunidad de reforzar la competitividad global y la autonomía estratégica de Europa apoyando el ecosistema de la bioindustria. La industria es europea, competitiva y está preparada para apoyar los objetivos industriales y climáticos.

«La industria de base biológica puede contribuir significativamente a los cambios necesarios para lograr un sector de productos químicos y materiales competitivo, sostenible y circular de aquí a 2050. Abastecerse de suficiente biomasa será un elemento clave para esta transformación. Este informe ofrece un marco integral para escalar el suministro de biomasa, fomentar la innovación tecnológica, promover el desarrollo rural, dar forma a políticas impactantes y avanzar en prácticas sostenibles en el sector de productos químicos y materiales, mejorando en última instancia tanto la industria como la competitividad europea», asegura Dirk Carrez, Director Ejecutivo del CEEI.

Figura 1: Escenario RCI/nova para la demanda de carbono renovable de la industria química y afines en 2050 en todo el mundo.

Fuente: BIC

Buscar