Informes de la Comisión Europea y la Agencia Europea del Medio Ambiente advierten de la necesidad de medidas más estrictas para cumplir con los objetivos de contaminación cero en 2030

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente han publicado el segundo informe de seguimiento sobre contaminación cero y el cuarto informe sobre perspectivas para un aire limpio. Estos documentos muestran avances en la reducción de contaminación atmosférica, uso de plaguicidas y basura plástica en el mar, pero advierten que los niveles de contaminación siguen siendo elevados, especialmente en lo relativo a ruido, microplásticos, contaminación por nutrientes y generación de residuos.

El informe destaca la necesidad de medidas más estrictas para alcanzar los objetivos de contaminación cero en 2030. La integración de este principio en todas las políticas y el impulso de la economía circular son clave para mitigar los impactos ambientales. Si bien las emisiones de contaminantes han disminuido, la contaminación del aire sigue causando un número elevado de muertes prematuras y afectando los ecosistemas. Además, la contaminación acústica, los residuos y la escorrentía agrícola continúan representando desafíos significativos.

En el ámbito normativo, la UE ha reforzado su legislación ambiental con revisiones en:

 

Además, se ha propuesto un reglamento para prevenir la liberación de microplásticos.

Para evaluar el progreso, se ha presentado el primer cuadro de indicadores de contaminación cero, que permite comparar avances entre regiones y capitales europeas. Las regiones con menor contaminación se encuentran en Austria, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia.

El informe subraya que la contaminación sigue siendo una de las principales amenazas para la biodiversidad y la salud humana, afectando especialmente a grupos vulnerables. Reducir estos impactos debe considerarse una prioridad en las políticas preventivas de salud pública y medioambientales de la UE.

Buscar