El tratamiento de residuos urbanos en España supera los 2.200 millones y acelera su crecimiento

El sector de la gestión de residuos urbanos en España aumenta su crecimiento y se consolida como un pilar en la transición hacia una economía circular. En 2024, el volumen de negocio de las plantas de tratamiento y eliminación de residuos alcanzó los 2.215 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2 % en comparación con el año anterior, según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (grupo Cesce).

Los datos reflejan la duplicación en la tasa de crecimiento registrada en 2023, cuando el mercado apenas creció un 1,2 %. El informe expone que, a pesar de los esfuerzos regulatorios y de concienciación para reducir la generación de residuos, el aumento de la población y el consumo privado continúa generando un mayor en el volumen de residuos urbanos.

El número de instalaciones activas ha superado las 400 plantas operativas en 2024, con la apertura de nuevas infraestructuras orientadas al compostaje y la biometanización, frente al progresivo desuso de los vertederos tradicionales. Este cambio evidencia una modernización del sector que responde a los objetivos de economía circular que buscan reducir el impacto ambiental y la recuperación de materiales.

Con unas perspectivas marcadas por la presión regulatoria a nivel ambiental y la necesidad de adaptación tecnológica, se prevé un incremento sostenido en la demanda de servicios de tratamiento en los próximos años. La creciente complejidad del marco legislativo contribuirá a elevar los estándares y exigencias de procesamiento, lo que favorecerá la modernización y tecnificación del sector.

 

Alta concentración empresarial

El mercado presenta una alta concentración empresarial, con los cinco principales operadores controlando cerca del 70 % del volumen total. Este porcentaje asciende a más del 80 % si se consideran los diez primeros grupos. Además, el 80 % del negocio está gestionado por empresas privadas, frente al 20 % operado por entidades públicas.

Entre los líderes del sector destacan grandes grupos nacionales especializados en servicios medioambientales, muchos de ellos con origen en la construcción, que han diversificado su actividad para operar en distintas fases del ciclo de tratamiento y tienen presencia por todo el país.

El informe manifiesta que la gestión de residuos urbanos se afianza así como un sector estratégico para la transición ecológica, apoyado en infraestructuras cada vez más tecnificadas y en una regulación que impulsa la sostenibilidad como eje central de desarrollo.

Buscar