La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado la liquidación definitiva del sector eléctrico correspondiente al ejercicio 2023, que registró un superávit de 3.902,9 millones de euros, superior en 3.600,4 millones al inicialmente previsto.
Este resultado positivo se debe principalmente al superávit acumulado del ejercicio 2022 (6.190,1 millones de euros), que compensó los menores ingresos externos obtenidos en 2023 (-3.376,2 millones de euros).
Del total del superávit, 1.478,05 millones de euros han sido utilizados en las liquidaciones provisionales de 2024 para financiar los cargos correspondientes a ese ejercicio, conforme a la normativa establecida en el Real Decreto-ley 8/2023 y el Real Decreto-ley 4/2024. Esto deja un remanente pendiente de aplicación de 2.424,83 millones de euros.
Destino del superávit
- Cargos del ejercicio 2024: una parte del superávit se destinará a mantener los niveles de cargos pagados por los consumidores en 2024 iguales a los de 2023, según lo establecido en el artículo 39.3 del Real Decreto-ley 8/2023.
- Peajes de transporte y distribución: se utilizará una proporción del superávit para compensar la reducción de ingresos derivada de las medidas de flexibilización temporal de contratos eléctricos y el mecanismo de apoyo a la industria electrointensiva, conforme a los artículos 22 y 23 del Real Decreto-ley 4/2024.
La CNMC desagregó el superávit en función de su origen, distinguiendo entre peajes de redes de transporte y distribución y cargos, para garantizar el equilibrio económico-financiero del sistema eléctrico.