El juzgado de Santander rechaza la demanda de Iberdrola contra Repsol por greenwashing

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Santander ha desestimado la demanda presentada por Iberdrola contra Repsol, en febrero de 2024, en la que acusaba a la compañía de llevar a cabo una estrategia de ‘greenwashing’ o ecopostureo en su publicidad. La eléctrica alegaba que Repsol promovía una imagen de sostenibilidad que no reflejaba la realidad de su negocio, mayoritariamente ligado a los hidrocarburos.

En su sentencia, el juez concluye que no se ha demostrado que la publicidad de Repsol induzca a error a los consumidores sobre su actividad. Subraya que el público en general asocia ampliamente a Repsol con la venta de combustibles fósiles y entiende su impacto ambiental, por lo que no considera que sus campañas constituyan competencia desleal. Además, destaca que el concepto de sostenibilidad no implica necesariamente ser neutro o respetuoso con el medioambiente, sino que engloba factores económicos y sociales.

Durante el proceso, Repsol defendió su compromiso con la transición energética y argumentó que su publicidad refleja sus esfuerzos en energías renovables sin ocultar su origen como empresa petrolera. También señaló que su oferta de productos no fomenta un mayor consumo de combustibles fósiles, sino que busca atraer clientes mediante incentivos.

Tras conocerse la resolución, Repsol ha celebrado la decisión judicial, acusando a Iberdrola de intentar desacreditar su imagen con argumentos «infundados y descontextualizados». En un comunicado, la petrolera ha instado a la eléctrica a «acostumbrarse a competir en un mercado abierto». Iberdrola ha considerado que el fallo pone de manifiesto la falta de una normativa efectiva en España contra el ‘greenwashing’ y ha recordado que otros países ya han implementado regulaciones más estrictas.

La sentencia no impone costas a Iberdrola y puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Cantabria en un plazo de veinte días. Con este fallo, se cierra por el momento el primer juicio en España entre empresas por publicidad engañosa relacionada con la sostenibilidad, aunque el debate sobre la regulación del ‘greenwashing’ sigue abierto. El greenwashing está prohíbido por la normativa europea y la directiva que restringe ese tipo publicidad está pendiente de trasposición en el ordenamiento jurídico español.

Buscar