El Gobierno aprueba la creación del nuevo registro de huella de carbono y la obligación de reducción de emisiones

El Consejo de Ministros ha dado luz verde el 17 de marzo de 2025 al Real Decreto que regula el nuevo registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. Esta medida, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), establece además la obligación de calcular y publicar la huella de carbono, así como de elaborar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este nuevo decreto refuerza el registro de huella de carbono del MITECO, que opera desde 2014 con el objetivo de reducir las emisiones a nivel nacional. Hasta la fecha, se han inscrito 14.250 huellas de carbono, se han reforestado 23.348 hectáreas y se han certificado compensaciones por 154.406 toneladas de CO2.

Con la nueva normativa, el registro amplía su alcance para incluir nuevas tipologías de proyectos de absorción de CO2, integrar huellas de carbono de eventos, optimizar los trámites administrativos y mejorar la coordinación con los registros autonómicos.

Obligaciones para empresas y administraciones públicas

El real decreto establece la obligación de calcular la huella de carbono y desarrollar planes de reducción de emisiones para ciertas empresas y organismos públicos. Esta medida se alinea con lo establecido en la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y la Ley 11/2018 sobre información no financiera, afectando a:

  • Empresas que cumplan con los criterios establecidos en la Ley 11/2018.
  • Empresas que formulen cuentas consolidadas y sociedades con más de 500 empleados, consideradas entidades de interés público.
  • Departamentos ministeriales, sus organismos autónomos, así como las entidades gestoras y los servicios comunes de la seguridad social, y otras entidades del sector público administrativo estatal.

 

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido en rueda de prensa la importancia de esta medida, al recalcar que “medir la huella de carbono nos permite reducir emisiones, mejorar la eficiencia productiva, ser más competitivos e innovadores y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.” Aagesen también ha subrayado el apoyo mayoritario de la ciudadanía española a las políticas de lucha contra el cambio climático, destacando la necesidad de seguir avanzando en la descarbonización de la economía.

Este registro permitirá a las organizaciones no solo hacer un seguimiento de sus emisiones, sino también compensarlas a través de proyectos forestales ubicados en España, contribuyendo a la absorción de CO2 y a la generación de beneficios ambientales y sociales.

Seguiremos actualizando la información y comunicaremos su futura publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Buscar