El Consejo de Agricultura celebrado los días 22 y 23 de septiembre de 2025 centró parte de sus debates en el comercio agroalimentario de la UE. La Comisión presentó a los ministros la evolución de los flujos comerciales y de las negociaciones de acuerdos bilaterales, destacando que el sector agroalimentario europeo mantiene un superávit cercano a los 64.000 millones de euros. Los ministros coincidieron en la necesidad de diversificar mercados y aprovechar nuevas oportunidades comerciales para garantizar la estabilidad del sector.
Las discusiones se enfocaron especialmente en las implicaciones de los acuerdos con Mercosur, México, Estados Unidos, Ucrania e Indonesia, así como en las relaciones comerciales con China. Aunque varios Estados miembros expresaron preocupaciones sobre el impacto en la agricultura, el Consejo remarcó que la competitividad europea y la apertura de mercados siguen siendo clave para el futuro del sector.
Otro tema central fue la futura Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027, enmarcada en el próximo paquete financiero plurianual. La Comisión presentó sus propuestas, que incluyen un reglamento específico y modificaciones en la organización común de mercados y el programa escolar de la UE. Muchos ministros reclamaron un presupuesto independiente y suficiente para la PAC, y señalaron que la financiación actual resulta insuficiente para garantizar seguridad alimentaria, sostenibilidad y competitividad.
Algunos Estados miembros valoraron positivamente aspectos como la simplificación normativa, la flexibilidad, el relevo generacional y los incentivos para la transición ecológica. Sin embargo, también se advirtió sobre la complejidad de las nuevas reglas. La Presidencia anunció que en próximas reuniones del Consejo se organizarán debates específicos centrados en la arquitectura verde, la innovación y la seguridad alimentaria dentro de la PAC.