El Congreso ha tomado en consideración, el 25 de marzo de 2025, la Proposición de Ley para modificar la Ley 1/2005, que regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, con 176 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, EH Bildu, Podemos, BNG y CC), 137 abstenciones (PP y UPN) y 32 noes (Vox). La iniciativa, presentada por el Grupo Socialista y el Grupo Plurinacional SUMAR, busca adaptar la normativa española a las Directivas 2023/958 y 2023/959 de la Unión Europea, que establecen nuevas reglas para reducir emisiones en sectores como la aviación y el transporte marítimo, además de reforzar la aplicación de medidas de mercado a nivel global.
La reforma introduce varias modificaciones clave. En el capítulo I, amplía el alcance de la normativa para incluir sectores como el transporte por carretera y los edificios, además de actualizar definiciones sobre la regulación del transporte marítimo y la aviación. El capítulo II modifica el régimen de autorizaciones de emisión, ajustando los plazos de entrega de derechos hasta el 30 de septiembre de cada año. En el capítulo III, se clarifica la naturaleza jurídica de los derechos de emisión y se regulan los procedimientos de adquisición.
En el capítulo IV, la normativa revisa el sistema de asignación de derechos de emisión, eliminando progresivamente la asignación gratuita en determinados sectores hasta 2034. También establece la obligación de que las instalaciones con mayores emisiones elaboren planes de neutralidad climática. El capítulo VII amplía la obligación de registro en el sistema europeo a empresas navieras y otras entidades reguladas, mientras que el capítulo VIII refuerza el régimen sancionador con nuevas infracciones y sanciones específicas para el transporte marítimo y la aviación, incluyendo la expulsión de buques que incumplan reiteradamente sus obligaciones de entrega de derechos de emisión.
En cuanto al sector aéreo, el capítulo IX actualiza las normas y regula las obligaciones de compensación en el marco del Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA). Para el sector marítimo, el capítulo X incorpora a los buques en el régimen de comercio de derechos de emisión sin asignación gratuita y establece requisitos de seguimiento, notificación y verificación de emisiones.
Además, la reforma introduce un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión para edificios y transporte por carretera, operativo desde 2025, con la posibilidad de compensaciones financieras para hospitales afectados por el aumento de costes. También refuerza el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), garantizando la aplicación de normas ambientales equivalentes a las importaciones dentro de la UE.
Las disposiciones adicionales y finales incluyen nuevas obligaciones de notificación para incineradoras de residuos, habilitan al Gobierno para extender el régimen de comercio de derechos de emisión a otros sectores y actualizan los anexos conforme a los cambios normativos.
Tras su toma en consideración, la propuesta pasará a la comisión correspondiente, donde se abrirá el plazo para la presentación de enmiendas. En caso de que se presenten enmiendas a la totalidad, se celebrará un debate específico. Si la iniciativa es aprobada en el Congreso, continuará su tramitación en el Senado antes de convertirse en ley.