El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado el martes 22 de julio de 2025 el denominado decreto «antiapagones» impulsado por el Gobierno para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril. Con 183 votos en contra frente a 165 a favor, la norma ha sido derogada con el rechazo del PP, Vox, Podemos, BNG, Junts, UPN y CHA, entre otros. Esta decisión marca la cuarta vez que la Cámara Baja tumba un decreto ley del Gobierno en esta legislatura.
El decreto, presentado por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, proponía una batería de medidas para mejorar la resiliencia del sistema eléctrico, acelerar la tramitación de proyectos renovables y aliviar la carga fiscal sobre instalaciones energéticas. Entre otras disposiciones, incluía bonificaciones fiscales para incentivar la repotenciación de renovables, facilidades para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos, nuevas fórmulas de autoconsumo y una exención del 80 % de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva con efecto retroactivo.
Sin embargo, la propuesta no logró el respaldo necesario ni entre varios socios del bloque de investidura. Desde Podemos y BNG se denunció que el texto no introducía sanciones ni mecanismos efectivos para responsabilizar al oligopolio energético y se acusó al Gobierno de seguir beneficiando a las grandes eléctricas con dinero público. Por su parte, el PP y Vox calificaron el decreto de “insuficiente” y “propagandístico”, responsabilizando directamente al Ejecutivo del apagón por una mala gestión energética y reclamando dimisiones antes de legislar.
Pese al rechazo, el Gobierno ha anunciado que volverá a presentar el decreto en una nueva versión. El presidente Pedro Sánchez ha destacado que “se han aprobado 6 de 7 leyes en este pleno”, y la ministra Aagesen ha defendido la necesidad de estas medidas para evitar futuros apagones y avanzar hacia un sistema energético más robusto, sostenible y justo para los ciudadanos. El PP, por su parte, ya ha anunciado que presentará un texto alternativo en colaboración con las comunidades autónomas.