El Ayuntamiento de Madrid aprueba la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales con horizonte 2030 

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado de forma definitiva su nueva Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales de la Ciudad de Madrid con horizonte 2030, que busca promover la economía circular. Esta estrategia tiene como ejes fundamentales el aumento del reciclaje y la reducción del vertido, con el objetivo de transformar la gestión de residuos en una herramienta para mejorar la sostenibilidad ambiental y urbana de la capital.

El plan, impulsado por la Junta de Gobierno y presentado en rueda de prensa el 10 de abril de 2025 por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, plantea un enfoque integral frente a los retos actuales de la capital. Entre ellos, destacan

  • El cumplimiento de los compromisos europeos en materia de residuos
  • Mejoras en el tratamiento y la reducción de residuos para así disminuir el impacto sobre la salud humana y el medio ambiente, con la reducción de gases de efecto invernadero y las sustancias odoríferas
  • La necesidad de reconvertir los residuos en recursos aprovechables para fomentar un modelo de ciudad más circular

 

Durante 2024, el Ayuntamiento gestionó 1,36 millones de toneladas de residuos, de las cuales el 51,4 % se recogieron de forma separada, cumpliendo con antelación el umbral legal fijado para 2035. Sin embargo, continua el desafío de mejorar la separación en origen,  ya que los impropios (residuos que se deberían haber introducido en alguno de los recipientes de recogida separada) que se depositan en el contenedor de fracción resto de tapa naranja superan el 81 %.

En cuanto al reciclaje, la ciudad ha logrado avances importantes: el porcentaje de residuos domésticos reciclados pasó del 28 % en 2018 al 36 % en 2024. Si se suman los residuos comerciales tratados por gestores privados, el dato asciende al 52 %. Aún así, para cumplir los objetivos europeos, Madrid deberá alcanzar un 55 % de reciclaje en 2025 y un 60 % en 2030.

Respecto al vertido, los datos también reflejan una mejora: el 43 % de los residuos domésticos y comerciales fueron a vertedero en 2024, frente al 49 % en 2018. El objetivo para 2030 es reducir ese porcentaje al 20 %. La estrategia contempla mantener temporalmente la planta de valorización energética de Las Lomas como apoyo hasta que se logren los objetivos sin depender de esta planta.

El documento se articula en nueve programas de actuación (prevención, separación de residuos, tratamiento, reducción de impactos, concienciación, I+D+i, etc.) que incluyen 44 acciones y más de 100 iniciativas. Entre ellas, se prevé una estrategia específica para los residuos de edificios municipales, mejoras en contratos de recogida y tratamiento, alianzas educativas para fomentar la concienciación ambiental, y la optimización del Parque Tecnológico de Valdemingómez. También se potencia ReMAD, el servicio municipal de intercambio de objetos usados, y se promueve la innovación, el control ambiental y el desarrollo normativo.

La estrategia ha superado todos los requisitos legales, incluyendo la Declaración Ambiental Estratégica favorable emitida por la Comunidad de Madrid en febrero de 2025, y ha incorporado un 57 % de las alegaciones recibidas durante el proceso de información pública.

Buscar