Consulta pública Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas para la aplicación del Reglamento (UE) 2024/1252 («CRMA») y del Reglamento (UE) 2024/1735 («NZIA»)

El Ministerio de Industria y Turismo ha abierto el periodo de consulta pública del Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas de aplicación del Reglamento (UE) 2024/1252 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, por el que se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales y por el que se modifican los Reglamentos (UE) nº 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1724 y (UE) 2019/1020 (conocido como “Ley de materias primas fundamentales” o “CRMA”, por sus siglas en inglés), y del Reglamento (UE) 2024/1735 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establece un marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de fabricación de tecnologías de cero emisiones netas y se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724 (conocido como “Ley de industrias de cero emisiones netas” o “NZIA”, por sus siglas en inglés), en el marco regulatorio nacional.

A pesar de la aplicabilidad directa de los reglamentos en todo el territorio de la Unión Europea, la aprobación de esta norma es necesaria para dar cumplimiento a las obligaciones que ambos reglamentos imponen al Estado español. Además, garantiza el correcto encaje en el marco constitucional español, en particular, en lo que se refiere al régimen de distribución de competencias entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas. Debe destacarse que los dos reglamentos comunitarios citados, aun con sus diferencias, siguen una estructura similar y contienen disposiciones paralelas, cada uno en su ámbito de aplicación. Las materias primas fundamentales son esenciales para las cadenas de valor de muchas industrias de cero emisiones netas, por lo que se producirán sinergias entre ambos reglamentos, que esta norma trata de potenciar.

 

Ley de industrias de cero emisiones netas, NZIA

En lo que respecta al Reglamento (UE) 2024/1735, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, se establece un marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de fabricación de tecnologías de cero emisiones netas y se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724 (conocido como «Ley de industrias de cero emisiones netas» o «NZIA», por sus siglas en inglés).

El Proyecto de Real Decreto desarrolla las siguientes cuestiones en lo referente al proceso de concesión de autorización de proyectos de fabricación de tecnologías de cero emisiones netas y a la declaración de proyectos estratégicos de cero emisiones netas:

 

Artículo 12. Proceso de concesión de autorizaciones de proyectos de fabricación de tecnologías de cero emisiones netas

  • Para los proyectos de fabricación de componentes de equipos y tecnologías de cero emisiones netas incluidos en el anexo del Reglamento, no se requerirán comprobaciones adicionales.
  • En los siguientes casos, el promotor del proyecto deberá demostrar que el proyecto se encuentra dentro del ámbito de aplicación del Reglamento:

a. proyectos para la fabricación de componentes y equipos de tecnologías de cero emisiones netas no incluidos en el anexo

b. proyectos para la fabricación de maquinaria específica para la producción de componentes o equipos de tecnologías de cero emisiones netas,

c. proyectos de descarbonización de la industria de gran consumo de energía, según la definición del artículo 3.17 del Reglamento (UE) 2024/1735:

“proyectos de descarbonización de la industria de gran consumo de energía”: la construcción o la conversión de una instalación comercial de una empresa de elevado consumo energético tal como se define en el artículo 17, apartado 1, letra a), de la Directiva 2003/96/CE, en los sectores del acero, el aluminio, los metales no férreos, los productos químicos, el cemento, la cal, el vidrio, la cerámica, los fertilizantes, así como de la pasta y el papel, que forman parte de la cadena de suministro de una tecnología de cero emisiones netas y que han de reducir de forma considerable y permanente los niveles de emisión de CO2 equivalente de los procesos industriales en la medida en que sea técnicamente viable; el punto de contacto único comprobará la adecuación del proyecto y podrá requerir, hasta en dos ocasiones, información adicional al promotor.

 

Artículo 13. Declaración de proyectos estratégicos de cero emisiones netas

La declaración de proyectos estratégicos de cero emisiones netas se podrá realizar mediante dos vías:

  • procedimiento general, regulado en los artículos 15 a 17 del Proyecto de Real Decreto
  • procedimiento simplificado, regulado en el artículo 19 del Proyecto de Real Decreto

 

La declaración de un proyecto como proyecto estratégico de cero emisiones netas conlleva:

  • la aplicación de la tramitación de urgencia a los procedimientos administrativos previstos en la normativa estatal, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, reduciéndose a la mitad los plazos ordinarios establecidos, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos
  • la priorización de estos proyectos para la concesión de autorizaciones dependientes de las comunidades autónomas

 

Ley de materias primas fundamentales, CRMA

En lo que respecta al Reglamento (UE) 2024/1252, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, se establece un marco para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.° 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1724 y (UE) 2019/1020 (conocido como «Ley de materias primas fundamentales» o «CRMA», por sus siglas en inglés). El Proyecto de Real Decreto desarrolla los efectos de la declaración de un proyecto estratégico de materias primas fundamentales y designa una comisión de coordinación con el objetivo de impulsar proyectos para la obtención de materias primas fundamentales.

 

Artículo 2. Efectos de la declaración de un proyecto estratégico de materias primas fundamentales.

La declaración de un proyecto como proyecto estratégico de materias primas fundamentales conlleva:

  • la aplicación de la tramitación de urgencia a los procedimientos administrativos previstos en la normativa estatal, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, reduciéndose a la mitad los plazos ordinarios establecidos, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos; y,
  • la priorización de estos proyectos para la concesión de autorizaciones dependientes de las Comunidades Autónomas.

 

Artículo 6. Comisión de coordinación para el impulso de proyectos de materias primas fundamentales.

Se crea una comisión de coordinación entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, con el objetivo de impulsar proyectos de materias primas fundamentales. En los artículos 7 y 8 del Proyecto de Real Decreto se describen sus funciones y los miembros propuestos para dicha comisión.

 

Documentación

 

Plazo y presentación de alegaciones

El plazo de consulta pública permanecerá abierto hasta el martes, 22 de abril de 2025. Las alegaciones deben presentarse a través del siguiente formulario.

Buscar