Consulta pública previa para la propuesta de orden ministerial por la que se desarrolla un sistema de subastas de necesidades de ahorro energético

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto un proceso de consulta pública previa para recabar aportaciones sobre la futura orden ministerial que regulará el sistema de subastas de necesidades de ahorro energético. Esta iniciativa responde a las exigencias de la Directiva (UE) 2023/1791 en materia de eficiencia energética y busca establecer un mecanismo eficaz para alcanzar los objetivos nacionales de ahorro de energía final en el período 2021-2030.

España debe lograr un ahorro acumulado de 53.593 ktep en dicho período, lo que supone un incremento significativo respecto a la meta anterior, en la que el ahorro anual promedio era de 559 ktep, frente a los 1.200 ktep requeridos ahora. Para cumplir con este objetivo, el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, estableció el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que permite a los sujetos obligados alcanzar sus metas de ahorro energético mediante la presentación de certificados que acrediten una reducción efectiva del consumo o mediante contribuciones económicas al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Con el fin de complementar este sistema, el artículo 19 del Real Decreto 36/2023 prevé la creación de un mecanismo de subastas de necesidades de ahorro energético, cuyo desarrollo normativo se abordará en la presente orden ministerial. Este nuevo mecanismo tiene como objetivo optimizar la obtención de ahorros energéticos a través de un proceso competitivo que garantice la transparencia, la eficiencia y la asignación óptima de los recursos en el mercado de la eficiencia energética. Además, permitirá diversificar las opciones disponibles para el cumplimiento de los objetivos nacionales, asegurando la trazabilidad de los ahorros obtenidos y su correcta contabilización de acuerdo con la normativa de la Unión Europea.

La futura norma busca desarrollar el marco regulador de estas subastas, permitiendo que el mercado de la eficiencia energética responda de forma más dinámica a la oferta y la demanda. Con ello, se espera promover una asignación eficiente de los recursos y facilitar la ejecución de medidas de ahorro energético que contribuyan al cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Unión Europea. Entre las alternativas consideradas para alcanzar estos objetivos se incluyen medidas regulatorias, como las subastas competitivas y los incentivos financieros, así como enfoques no regulatorios basados en la promoción de buenas prácticas y esquemas voluntarios en el sector.

Forma y plazo de presentación:

El proceso de consulta pública estará abierto hasta el viernes 28 de febrero de 2025. Los interesados podrán presentar sus alegaciones a través del siguiente formulario

Buscar