El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto un periodo de consulta pública previa para recabar opiniones sobre la futura orden que regulará la elegibilidad de determinadas actuaciones dentro del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Esta iniciativa busca garantizar la transparencia y participación pública en el proceso normativo, conforme a lo establecido en el artículo 133 de la Ley 39/2015 y el artículo 26 de la Ley 50/1997. El objetivo es recoger aportaciones de los agentes implicados sobre la necesidad, pertinencia y alcance de la nueva regulación.
El Real Decreto 36/2023 creó el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) como alternativa al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, permitiendo a empresas y entidades compensar sus obligaciones de ahorro energético mediante la certificación de reducciones en el consumo de energía final. Sin embargo, la compatibilidad entre los CAE y otras ayudas públicas ha generado dudas en el sector. Mientras que el artículo 13 del Real Decreto exige a los solicitantes de CAE declarar si han recibido financiación pública, la Orden TED/815/2023 prohíbe expresamente la certificación de actuaciones financiadas con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Ante esta situación, se hace necesario clarificar el marco normativo y establecer los criterios bajo los cuales pueden coexistir distintas formas de apoyo a la eficiencia energética, evitando el doble cómputo de ahorros y asegurando la trazabilidad de los certificados. Además, la regulación debe alinearse con los objetivos fijados por la Directiva (UE) 2023/1791, que establece metas ambiciosas de ahorro energético para el período 2021-2030.
Objetivos de la norma
- Definir con precisión las condiciones de compatibilidad entre los CAE y otras ayudas públicas.
- Establecer criterios claros de elegibilidad para las actuaciones que pueden acogerse al Sistema de Certificados de Ahorro Energético.
- Garantizar la correcta contabilización de los ahorros de energía final reportados a la Comisión Europea.
- Proporcionar un marco normativo estable y predecible para empresas y entidades del sector energético.
Plazo y forma de presentación:
El plazo para la presentación de contribuciones estará abierto hasta el viernes 28 de febrero de 2025. Las alegaciones deben enviarse a través del siguiente formulario.