Consulta pública previa a la elaboración del Plan Social para el Clima

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto una consulta pública previa a la elaboración del Plan Social para el Clima, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/955 del Parlamento Europeo y del Consejo. Este reglamento, en vigor desde junio de 2024, establece el Fondo Social para el Clima con el objetivo de mitigar el impacto económico de la reducción de emisiones en los sectores del transporte por carretera y los edificios, especialmente en hogares vulnerables, microempresas y usuarios del transporte afectados por la transición ecológica.

El objetivo de esta consulta es recabar aportaciones de las partes interesadas para la elaboración del Plan Social para el Clima, garantizando la participación de administraciones locales, actores económicos y sociales, y la sociedad civil. A través de este proceso, se busca identificar medidas e inversiones que contribuyan a mitigar el impacto de la transición ecológica en colectivos vulnerables y asegurar una implementación efectiva del Fondo Social para el Clima.

El Fondo Social para el Clima, establecido por la UE, contará con una dotación máxima de 65.000 millones de euros entre 2026 y 2032, de los cuales España recibirá un 10,52%. Además, cada Estado miembro deberá aportar un 25% adicional del importe recibido con cargo a sus propios presupuestos. En el caso de España, esto elevará la financiación total del Plan Social para el Clima a unos 9.000 millones de euros.

  • Renovación energética de edificios y acceso a viviendas eficientes.
  • Descarbonización de edificios y promoción del autoconsumo energético.
  • Apoyo al uso de transporte sostenible y adquisición de vehículos de bajas emisiones.
  • Ayudas directas temporales para mitigar el impacto del aumento de precios en transporte y calefacción.

Cada Estado miembro debe presentar un Plan Social para el Clima con medidas específicas para garantizar acceso asequible a calefacción, refrigeración y movilidad. Este plan debe incluir indicadores de seguimiento para evaluar el impacto de las medidas en los colectivos vulnerables.

Forma y plazo de presentación:

Los interesados podrán presentar alegaciones hasta el viernes 21 de marzo a través del siguiente formulario

Buscar