El Consejo de la Unión Europea ha adoptado el 29 de septiembre una regulación que simplifica y refuerza el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), enmarcado dentro del paquete legislativo “Omnibus I”. La medida busca reducir la carga administrativa y los costes de cumplimiento para las empresas, en especial las pymes, sin alterar la ambición climática del mecanismo, que seguirá cubriendo alrededor del 99 % de las emisiones incorporadas en los bienes importados sujetos al CBAM.
Entre las principales novedades figura la sustitución del umbral actual de exención para bienes de «valor insignificante» por un nuevo límite de 50 toneladas anuales por importador. Esto permitirá que pequeñas y medianas empresas, así como particulares que realizan importaciones de escasa magnitud, queden fuera de la aplicación del CBAM. Además, la reforma introduce disposiciones para evitar interrupciones en 2026 durante el proceso de registro de importadores, permitiendo la entrada de mercancías bajo condiciones específicas mientras se completa dicho trámite.
La nueva regulación también incorpora medidas de simplificación en aspectos clave como la autorización de importadores, la recopilación de datos, el cálculo y verificación de emisiones, así como la determinación de responsabilidades financieras. Igualmente, se ajustan las normas relacionadas con sanciones y representantes aduaneros indirectos, con el objetivo de ofrecer un marco más claro y eficaz para todos los operadores.
El acto legislativo será publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor tres días después. Con esta reforma, el Consejo da respuesta a los llamamientos de los líderes europeos para reducir cargas regulatorias y administrativas, en línea con la Declaración de Budapest de 2024 y los informes de Enrico Letta y Mario Draghi sobre competitividad y simplificación normativa en la UE.