actualidad

Planet Energy de Moeve entrevista a Margarita de Gregorio sobre el futuro de la biocircularidad

"La biocircularidad genera industria, desde el aprovisionamiento de biomasa hasta la comercialización de productos. Necesitamos confianza y un marco regulatorio que apoye gases renovables, biocombustibles y productos de base biológica".

Planet Energy, iniciativa de nuestro asociado MOEVE, ha entrevistado a Margarita de Gregorio, CEO de BIOCIRC, para analizar el potencial de España en biomasa y los retos que aún deben superarse para consolidar e incrementar la biocircularidad en los territorios.

La biocircularidad es la parte renovable de la economía circular. Implica el cierre de ciclos productivos usando biomasa orgánica de fuentes como la agricultura, ganadería, montes e industrias agroalimentarias. Estos residuos o subproductos se convierten en recursos para generar energía, combustibles o productos de base biológica. La CEO ha explicado que «la biocircularidad complementa las tecnologías renovables actuales, con soluciones para descarbonizar sectores como el transporte, la industria o el calor y el frío, a través de tecnologías maduras y competitivas». En esta línea ha añadido que «buscamos integrar estas soluciones en las agendas políticas para acelerar la transición hacia una energía sostenible».

Nuestro país tiene potencial para ser líder europeo, pero necesita un plan estratégico para superar las barreras

Uno de los sectores de la biocircularidad que puede marcar un gran hito es el que enmarca al transporte aéreo. A través del programa Refuel Aviation, la Unión Europea ha establecido que en 2025 el 2 % del combustible de aviación sea sostenible, aumentando hasta un 20 % en 2035 y un 70 % en 2050. De Gregorio ha asegurado que “los países de nuestro entorno están tomando posiciones y España no puede quedarse atrás. La clave es alinear ministerios, comunidades autónomas y actores industriales para lograr una estrategia país que sitúe a España como líder en biocircularidad». También ha mencionado que «Europa debe producir 35 bcm de biogás y biometano para 2035«.

Para la directiva cumplir estos objetivos y explotar los beneficios que aporta la biocircularidad pasa por «ser capaces de generar los recursos renovables necesarios dentro de Europa, la transición ecológica y energética debe ser liderada por las industrias europeas, aprovechando nuestros recursos renovables en nuestras propias industrias».

Asimismo, ha concluido que uno de los retos es contar con «apoyo político y social para convertir las soluciones de biocircularidad en pilares medioambientales y socioeconómicos», pues nuestro país cuenta con los recursos y las tecnologías, «solo falta una apuesta decidida por la biocircularidad».

La entrevista completa está disponible en el siguiente enlace.

En BIOCIRC sabemos que España puede convertirse en líder en biocircularidad en Europea, trabajamos en políticas, regulación y mercados porque «estamos comprometidos con esta meta y creemos firmemente que es alcanzable».

Buscar