El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de modificación de la Orden TED/1358/2021, que regula la concesión de subvenciones para proyectos innovadores orientados a la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.
Desde la aprobación de la Orden TED/1358/2021, se han realizado convocatorias en 2022, 2023 y 2024, recibiendo más de 3.000 solicitudes y concediendo ayudas a más de 600 proyectos. La experiencia acumulada en la gestión de estos fondos ha evidenciado la necesidad de modificar las bases reguladoras para mejorar su claridad y flexibilidad.
El objetivo principal de la modificación es ajustar y optimizar la normativa, facilitando la gestión de las ayudas y la ejecución de los proyectos. La norma busca garantizar una distribución más eficiente de los fondos, mejorar los criterios de selección y flexibilizar aspectos administrativos y financieros.
Principales cambios propuestos:
- Claridad en los criterios de elegibilidad de proyectos y entidades solicitantes.
- Mayor flexibilidad en los costes subvencionables y en la determinación de los importes máximos.
- Mejoras en los procedimientos administrativos, incluyendo la instrucción y valoración de proyectos.
- Flexibilización en el régimen de subcontratación para entidades locales.
- Inclusión de un anexo con tipologías de proyectos y sus indicadores correspondientes.
Tipologías de proyectos financiables en el ámbito de energías renovables y eficiencia energética
En el Anexo I, se detallan diversas tipologías de proyectos que pueden optar a financiación. A continuación, se reflejan los proyectos relacionados con el área de energías renovables y eficiencia energética:
- Energía: proyectos orientados a la optimización de la producción y consumo energético, con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad en las zonas rurales o fomentar actividades económicas sostenibles. Estos proyectos también buscan generar nuevos empleos en la zona, promoviendo el uso de energías renovables como motor de desarrollo económico.
- Medio ambiente y cambio climático: involucra actividades dedicadas a la conservación del medio ambiente, incluida la adaptación y mitigación del cambio climático. Se da especial importancia a las iniciativas que favorezcan la economía circular y el uso de energías renovables como solución sostenible para mejorar la resiliencia de las zonas rurales ante los efectos del cambio climático.
- Transporte y movilidad: el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible y la integración de nuevas tecnologías que promuevan el uso de vehículos eléctricos y otras soluciones energéticas innovadoras para mejorar la conectividad de las zonas rurales.
Competencia y plazos:
La Subdirección General de Análisis, Planificación y Ayudas contra la Despoblación será el órgano encargado de la ordenación e instrucción del procedimiento, conforme al Real Decreto 503/2024. El trámite de información pública estará abierto hasta el viernes 21 de marzo de 2025, permitiendo la presentación de alegaciones a través del correo bzn-rdparticipacion@miteco.es