El Gobierno aprueba un Real Decreto que refuerza la resiliencia, robustez y estabilidad del sistema eléctrico

El Consejo de Ministros ha aprobado el 4 de noviembre, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un Real Decreto con medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico, que retoma varias disposiciones del anterior Real Decreto-ley 7/2025. La norma busca aumentar la resiliencia del sistema y acelerar la transición ecológica, fomentando el almacenamiento energético, la repotenciación de instalaciones y la electrificación de la economía. El 6 de noviembre se publicó en el BOE dicho Real Decreto.

En materia de supervisión y control, el decreto refuerza las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que deberá publicar trimestralmente un informe sobre el control de tensión en el sistema eléctrico y realizar cada tres años un plan de inspección extraordinario sobre las capacidades de reposición del suministro. Además, el Operador del Sistema (Red Eléctrica de España) elaborará propuestas de modificación normativa para mejorar la respuesta ante oscilaciones de potencia y otros elementos técnicos, así como procedimientos para monitorizar incidentes y coordinar los planes de desarrollo de redes de transporte y distribución.

El texto impulsa el almacenamiento energético, con el fin de alcanzar los 22,5 GW previstos en 2030 según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Para ello, prioriza la hibridación de sistemas de almacenamiento con plantas de generación existentes y simplifica la tramitación administrativa cuando se ubiquen en terrenos ya ocupados. Asimismo, fomenta la electrificación industrial, limitando la validez de los derechos de acceso y conexión a cinco años para evitar la especulación, y exigiendo que las solicitudes identifiquen el código CNAE de la actividad real que se desarrollará.

La norma también agiliza los plazos de conexión eléctrica, especialmente para infraestructuras como los puntos de recarga de vehículos eléctricos. También se incluye una Hoja de Ruta para la Repotenciación, que deberá elaborarse en nueve meses, con objetivos y medidas para modernizar instalaciones y mejorar su eficiencia. Además, se regula el funcionamiento de plataformas de I+D+i que permitan probar prototipos de equipos de generación o almacenamiento con procedimientos de autorización más flexibles, y se unifican los criterios para la puesta en servicio y explotación de instalaciones, especialmente aquellas que comparten infraestructuras de evacuación.

Buscar