2º período de información pública del Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030

La Dirección General de Calidad Ambiental de Castilla-La Mancha ha anunciado hoy, 6 de octubre, a través del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el inicio de un segundo período de información pública del Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030 y su estudio ambiental estratégico. Este plan, de ámbito autonómico, está siendo sometido a una evaluación ambiental estratégica ordinaria conforme a la Ley 2/2020, con el objetivo de garantizar la correcta integración de los aspectos ambientales en su desarrollo.

La primera fase de información pública se inició en junio de 2025 con un plazo de 45 días hábiles, permitiendo la consulta de la versión inicial del plan y de su estudio ambiental estratégico. Tras esa primera consulta, se recibieron numerosos informes y alegaciones de administraciones, entidades y ciudadanos, entre las que se encuentra BIOCIRC, lo que ha motivado la apertura de un nuevo período de información pública de otros 45 hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del anuncio en el Diario Oficial (hasta 9 de diciembre).

Durante esta segunda fase, cualquier persona interesada puede presentar alegaciones a través del registro electrónico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La documentación, incluido un resumen del estudio ambiental estratégico, está disponible en la plataforma NEVIA (indicando “planes” e introduciendo en la casilla de “número de expediente”: SIY3/2024/DG/00017). Una vez concluido este trámite, la Dirección General de Calidad Ambiental continuará con la evaluación ambiental y, si procede, emitirá la declaración ambiental estratégica correspondiente.

Desde mayo de 2025, BIOCIRC ha mantenido diferentes reuniones con el equipo de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, entre ellas con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mª Mercedes Gómez Rodríguez, con el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, así como con el equipo técnico encargado de elaborar el Plan Regional de Biometanización. En todas ellas, se han defendido los intereses del sector y de las empresas asociadas, trasladando las inquietudes y propuestas también tratadas en el marco de este Comité.

Buscar