Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) alcanzaron un récord de 53,2 gigatoneladas de CO2 equivalente en 2024, excluyendo el uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (LULUCF), lo que representa un aumento del 1,3 % respecto al año anterior, según datos del informe EDGAR de la Comisión Europea. Pese al incremento absoluto, todos los grandes emisores lograron reducir la intensidad de sus emisiones por unidad de PIB.
La Unión Europea destacó como la única de las ocho mayores economías que disminuyó sus emisiones absolutas en 2024, con una caída del 1,8 %, mientras que países como China y Estados Unidos mantuvieron sus niveles relativamente estables. Japón también redujo sus emisiones en un 2,8 %, y solo otros países como México, Alemania y Corea del Sur lograron descensos significativos.
Desde 1990, la UE ha registrado la mayor reducción porcentual de GEI entre las economías más emisoras, mientras que su PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo ha crecido de manera sostenida. Estados Unidos, Rusia y Japón lograron un desacoplamiento absoluto, aumentando su PIB mientras redujeron sus emisiones, mientras que India y China experimentaron crecimiento económico acompañado de un aumento de emisiones, aunque a menor ritmo que su PIB.
Por sectores, la industria energética mostró el mayor incremento absoluto de emisiones (+235 Mt CO2eq, +1,5 %), y la explotación de combustibles fósiles el mayor aumento relativo (+1,6 %). Otros sectores como transporte, industria, edificios, agricultura y residuos también incrementaron o mantuvieron sus niveles de emisiones.

Fuente: Comisión Europea
En cuanto al papel de los sumideros de carbono, el sector LULUCF eliminó globalmente unas 1,3 Gt CO2eq, equivalentes al 2,4 % de las emisiones mundiales, aunque los incendios forestales contribuyeron con 2,1 Gt CO2eq, especialmente en Canadá, Brasil y Bolivia. El balance refleja mayores absorciones en bosques gestionados frente a emisiones por deforestación y mantiene estable la contribución de suelos orgánicos, con cerca de 1,1 Gt CO2 emitidas.
Fuente: Comisión Europea