Consulta pública sobre la modificación de la Resolución de 23 de diciembre de 2024 relativa al procedimiento de reporte de ventas de energía en el marco del SNOEE

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto a consulta pública una propuesta de modificación de la Resolución de 23 de diciembre de 2024, por la que se determinó el procedimiento de remisión de información sobre ventas de energía por parte de los sujetos obligados del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética (SNOEE), en aplicación del artículo 70.2 de la Ley 18/2014, de 15 de octubre.

Las principales novedades introducidas en la propuesta de resolución son las siguientes:

  • Actualización del contenido energético de determinados combustibles, incorporando nuevos productos como el hidrobiodiésel (HVO) y ajustando el poder calorífico inferior (PCI) del biodiésel (éster etílico) y del biodiésel (éster metílico), en consonancia con la Orden TED/728/2024.

 

  • Incorporación de un factor de conversión uniforme para el gas natural, permitiendo homogeneizar el paso de poder calorífico superior (PCS), unidad empleada en el sistema gasista, a poder calorífico inferior (PCI), unidad de referencia para las obligaciones de ahorro energético.

 

  • Clarificación de las definiciones de ventas de energía final, alineando su alcance con la Directiva (UE) 2023/1791 y el Reglamento (CE) n.º 1099/2008, e incluyendo criterios específicos sobre qué usos energéticos quedan incluidos o excluidos en el cómputo (como cogeneración, navegación marítima o uso como materia prima).

 

  • Modificación de las tablas de factores de conversión energéticos, que recogen el PCI (en tep/t) para cada tipo de combustible y las equivalencias energéticas oficiales en GWh, tep y GJ.

 

Esta propuesta tiene por objeto facilitar el cumplimiento de la obligación de reporte por parte de los sujetos obligados del SNOEE —comercializadoras de electricidad y gas, operadores mayoristas de productos petrolíferos y de gases licuados del petróleo— garantizando una mayor uniformidad y precisión en los datos remitidos.

Puede consultarse el texto completo de la propuesta en el siguiente enlace.

Las alegaciones deberán presentarse a través del formulario disponible en el siguiente enlace.

El plazo para la presentación de alegaciones permanecerá abierto hasta el miércoles, 25 de junio de 2025.

Buscar