Navarra aprueba su Agenda de Gases Renovables para el periodo 2025–2026

El Gobierno de Navarra ha publicado la Agenda Navarra de Gases Renovables (Plan de Trabajo 2025–2026) con el objetivo de reforzar el desarrollo del hidrógeno renovable y el biogás como vectores clave para la desfosilización del sistema energético del territorio navarro.

Este plan se enmarca en el contexto estratégico definido por iniciativas europeas como el Pacto Verde Europeo, el Plan REPowerEU, la Directiva de Energías Renovables (DER), y estrategias estatales como la Hoja de Ruta del Hidrógeno y la Hoja de Ruta del Biogás, así como en la planificación regional del Plan Energético de Navarra 2030 y la Agenda Navarra del Hidrógeno Renovable (2021).

La Agenda se centra en dos vectores energéticos: el hidrógeno renovable y el biogás, obtenido por digestión anaerobia de materia orgánica, y que puede ser depurado posteriormente (mediante el proceso de upgrading) a biometano, que puede inyectarse directamente en la red gasista existente.

Navarra no cuenta aún con instalaciones operativas de producción de hidrógeno renovable, pero existen dos proyectos destacados en desarrollo: el Valle H2V Navarra (Sangüesa) y GreenH2Cattudela (Ciudad Agroalimentaria de Tudela). En el ámbito del biogás, actualmente operan siete plantas, con una potencia eléctrica instalada conjunta de 13,6 MW, y se han identificado diez proyectos adicionales en diferentes fases, con una potencia prevista de 36,5 MWg.

El plan contempla cuatro bloques de medidas prioritarias:

  1. Marco normativo: agilización de trámites, declaración de proyectos estratégicos y alineamiento con la regulación europea (incluidos los actos delegados sobre RFNBO e hidrógeno bajo en carbono).
  2. Instrumentos sectoriales: impulso a la producción, distribución e infraestructuras, fomento de la inyección de biometano en red, y apoyo al consumo de gases renovables en el ámbito industrial y del transporte.
  3. Instrumentos transversales: participación en redes nacionales y europeas (como Clean Hydrogen Alliance o el proyecto PHYrene), refuerzo del talento y la formación técnica.
  4. Impulso a la I+D+i: apoyo a proyectos estratégicos del sistema navarro de innovación (SINAI), espacios de testeo tecnológico y vigilancia sobre nuevos vectores energéticos.

 

Los objetivos operativos definidos para 2026 incluyen:

Respecto al hidrógeno renovable:

  • Potencia instalada de hidrógeno renovable: 30 MW.
  • Proyectos de plantas en curso: 2.
  • Producción de hidrógeno renovable: 3.000 toneladas equivalentes de petróleo (tep).
  • Plantas hidrogeneras: 1.
  • Inversión en redes de hidrógeno renovable: 15 millones de euros.

 

Respecto al biogás y al biometano:

  • Potencia instada de biogás: 35 MWg.
  • Potencia instalada de generación de biometano: 13 MWg.
  • Instalaciones de biogás operativas: 8.
  • Producción de energía eléctrica a partir de biogás: 61.080 MWh.
  • Porcentaje de generación eléctrica a partir de biogás frente a consumo final eléctrico: 13 %.
  • Producción de energía a partir de biometano: 78.720 MWh.

 

Se establecerá un comité de dirección público-privado y dos grupos de trabajo específicos: uno sobre hidrógeno limpio y otro sobre biogás y biometano.

Puede accederse a la Agenda Navarra de Gases Renovables a través del siguiente enlace.

Buscar