El 13 de mayo, los diputados de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (ITRE) aprobaron propuestas para modernizar la infraestructura de la red eléctrica europea. El texto aprobado insta a una rápida aplicación del Plan de Acción de la Red Eléctrica de la UE, lanzado por la Comisión Europea en 2023, en el que se aboga por acelerar la expansión y digitalización de la red. Los eurodiputados subrayan la necesidad de una mayor inversión, una planificación más coordinada de la red europea para conectar las fronteras y la importancia de integrar mejor las fuentes renovables en la red. Al mismo tiempo, la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre el futuro marco jurídico de las redes europeas. Los comentarios recibidos servirán de base para el próximo paquete de medidas sobre las redes europeas, anunciado como parte de la Brújula de la Competitividad y el Pacto Industrial Limpio, previsto para finales de 2025. Este paquete tiene como objetivo proporcionar medidas concretas para la expansión y modernización de la red a través de una planificación optimizada y la integración intersectorial. Las partes interesadas pueden enviar sus comentarios hasta el 8 de julio de 2025. Está previsto que el informe ITRE se vote durante la sesión plenaria de junio del Parlamento Europeo.
En las propuestas aprobadas, los eurodiputados de la Comisión de Industria, Investigación y Energía sugieren formas de modernizar la infraestructura de la red eléctrica europea para dar cabida a la creciente demanda de energías renovables, garantizar un sistema eléctrico descarbonizado resistente y apoyar los objetivos energéticos de la UE. El texto aprobado defiende la aplicación de un plan de acción de la red de la UE y subraya la necesidad de importantes inversiones y mejoras de las infraestructuras para modernizar y aumentar la capacidad de transmisión transfronteriza.
Los eurodiputados subrayan que se necesitan inversiones y mejoras significativas para aumentar la capacidad de transmisión transfronteriza y nacional y para modernizar las infraestructuras. Esto incluye la necesidad de una supervisión más estrecha por parte de las autoridades para garantizar un sistema eléctrico descarbonizado, flexible y resistente.
El informe reclama normas y procedimientos más claros y eficaces para atraer la inversión privada, además de los mecanismos de financiación pública, y garantizar que las tarifas de la red reflejen los costes reales. El informe subraya la necesidad de invertir para resolver los cuellos de botella de la red y evitar la reducción deliberada de la producción de energía renovable debido a los límites de capacidad de la red.
Los eurodiputados subrayan la importancia de una planificación del sistema eléctrico más coordinada y plenamente paneuropea para conectar fronteras, sectores y regiones. Afirman que las fuentes de energía renovables deben integrarse mejor en las redes eléctricas y que debería haber más interconexiones transfronterizas. Garantizar la aceptación pública y una comunicación efectiva con los ciudadanos son cruciales para el éxito de la implementación de nuevos proyectos de redes, dicen los eurodiputados.
El informe fue aprobado por 52 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones. Será sometido a votación por el pleno de la Eurocámara durante la sesión plenaria que se celebrará del 16 al 19 de junio de 2025 en Estrasburgo.
Fuente: Parlamento Europeo