En 2023 se generaron 156,4 TWh de energía eléctrica a partir de biomasa, lo que supone un ligero descenso respecto al año anterior, cuando se alcanzaron los 170,0 TWh. En 2023 la Unión Europea generó 15.789,4 ktep a partir de biogases, de las cuales el 84 % (13.237,6 ktep) proceden de la digestión anaerobia de materia orgánica. En España, en 2023, se generaron 341,8 ktep, de las cuales el 45 % (154,1 ktep) proceden del gas recuperado de vertederos y el 29 % de digestión anaerobia (100,2 ktep). La producción de energía eléctrica a partir de biogases en 2023 fue de 51.783,0 GWh en Europa y de 1.009,0 GWh en España. La producción de energía térmica a partir de biogases en la Unión en 2023 alcanzó las 633,4 ktep. El 93,6 % de la energía eléctrica y el 97,3 % de la energía térmica producida a partir de biogases en 2023 cumplió con los requisitos en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en la Directiva de Energías Renovables II (DER II).
Figura 1. Contribución (porcentaje) de la energía hidráulica, eólica, solar, geotérmica, marítima y de la bioenergía al total de la energía eléctrica renovable producida en la Unión Europea en 2022 y 2023. Fuente: EurObserv’ER
El consumo de combustibles sólidos de biomasa en 2023 fue de 95,785 Mtep en la Unión Europea y de 5,466 Mtep en España. Se generaron 78.398 TWh, en la Unión Europea, y 4.047 TWh, en España, de energía eléctrica a partir de combustibles sólidos de biomasa. El consumo de energía térmica producida a partir de combustibles sólidos de biomasa en los sectores industrial y residencial, en 2023, fue de 77,412 Mtep en la Unión Europea, y de 4,035 Mtep en España, de los cuales, el 98,6 % y el 97,8 %, respectivamente, cumplían con los requisitos en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos en la DER II.
En el sector transporte, el consumo de biocombustibles en la Unión Europea en 2023 fue de 17.686,5 ktep, ligeramente superior al consumo del año anterior (16.955,8 ktep). El consumo de biogases en el transporte también aumentó respecto a 2022, pasando de 490,4 ktep a 578,9 ktep. Las energías renovables representaron el 10,8 % de la energía total consumida en el sector transporte en la Unión Europea en 2023. En España, la contribución de la energía renovable en el sector transporte alcanzó el 12,0 % en 2023, lo que posiciona a nuestro país en sexto lugar, por debajo de Suecia (33,6 %), Finlandia (20,6 %), Países Bajos (13,4 %), Austria (13,2 %) y Bélgica (12,1 %).
Figura 2. Contribución (%) de fuentes de energía renovables al consumo energético total en el sector transporte en la Unión Europea, en 2022 y 2023. Fuente: EurObserv’ER
Se estima que las energías renovables, a través de la generación de energía eléctrica y térmica, y del uso de combustibles renovables en el transporte, evitaron el consumo de 206 Mtep de energía procedente de combustibles fósiles. Las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por el uso de energías renovables aumentó en 2023 respecto al año anterior, pasado de 614 millones de toneladas de CO2 equivalente (en 2022) a 635 toneladas de CO2 equivalente (en 2023).
Figura 3. Consumo energético (ktep) procedente de combustibles fósiles evitado por la producción de energía eléctrica y térmica a partir de fuentes renovables y por el uso de combustibles renovables en la Unión Europea (2021-2023). Fuente: EurObserv’ER
Fuente: EurObserv’ER – The state of renewable energies in Europe – 2024 edition