Caen en un 8,2 % las exportaciones de materias primas reciclables en la UE en 2024 y aumentan las importaciones

La salida de materias primas reciclables desde la Unión Europea hacia países fuera del bloque se redujo durante 2024. En total, se exportaron 35,7 millones de toneladas, un descenso del 8,2 % respecto al año anterior. La caída pone fin al impulso exportador registrado en 2023, cuando se alcanzaron 38,9 millones de toneladas, el valor más alto de las últimas dos décadas. A pesar de este retroceso, el volumen actual sigue siendo notablemente superior al de 2004, con un aumento acumulado del 58,5 % en los últimos veinte años.

Por el contrario, el flujo de entrada de materias primas reciclables a la Unión Europea creció. Durante 2024, las importaciones alcanzaron los 46,7 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 17,5 % (7 millones de toneladas más que en 2023). Este volumen también supera el registrado en 2004, con un crecimiento del 7,2 % en las últimas dos décadas.

Fuente: Eurostat

Los datos publicados por Eurostat muestran una evolución sostenida tanto en exportaciones como en importaciones desde 2004. Esta tendencia responde a transformaciones en las políticas medioambientales, en la gestión de materiales secundarios y en las relaciones comerciales entre la UE y terceros países. El balance entre exportaciones e importaciones de materiales reciclables refleja una transformación en los flujos comerciales europeos. Mientras la salida de residuos valorizables disminuye, la UE incrementa su dependencia de la entrada de materiales, especialmente de origen orgánico.

 

Metales y materiales orgánicos: los más intercambiados

Dentro de las exportaciones europeas de materias primas reciclables, los metales lideraron en 2024 con 19 millones de toneladas, lo que equivale al 53,3 % del total. El papel y cartón ocuparon el segundo lugar con 5,5 millones de toneladas (15,3 %), seguidos por los materiales orgánicos con 4,4 millones (12,2 %).

En cuanto a las importaciones, el protagonismo recayó en los materiales orgánicos, que sumaron 28,4 millones de toneladas, representando un 60,7 % del total recibido. Les siguieron los minerales (6,8 millones de toneladas, 14,5 %) y los metales (6,3 millones, 13,5 %).

Fuente: Eurostat

Entre los principales destinos de las materias reciclables exportadas por la UE, Turquía mantuvo el liderazgo en 2024 con 12,3 millones de toneladas. Le siguieron el Reino Unido (3,8 millones), India (3,1 millones), Egipto (1,8 millones) y Suiza (1,6 millones).

Por el lado de las importaciones, Brasil fue el principal proveedor con 9,8 millones de toneladas, seguido de cerca por Argentina con 7,8 millones. También destacaron el Reino Unido (4,5 millones), Ucrania (4,2 millones) e Indonesia (2,4 millones) como fuentes importantes de materias primas reciclables.

Buscar