Europa reduce sus emisiones un 4,7 % y España un 2,2 % en 2024 gracias al impulso renovable

Las emisiones sujetas al sistema europeo de comercio de derechos de emisión (EU ETS) registraron en 2024 una disminución generalizada, con una caída del 4,7 % en el conjunto de Europa y del 2,2 % en España, según los datos de emisiones verificadas publicados por la Comisión Europea de 2024. El descenso se produce en un año marcado por la histórica incorporación del transporte marítimo al sistema y una notable recuperación del tráfico aéreo.

En Europa, las emisiones del sector eléctrico y de calor se redujeron un 9,22 %, impulsadas por el crecimiento de las energías renovables, especialmente la solar e hidroeléctrica, destacando los casos de Francia y España. Alemania lideró esta reducción con 19,16 Mt menos, seguida de Italia con 11,36 Mt. En España, este sector recortó sus emisiones en un 11,3 %, lo que supone una bajada de 4,1 Mt de CO₂ equivalente.

Por el contrario, el comportamiento del sector industrial fue desigual. A nivel europeo, las emisiones industriales cayeron ligeramente, un 0,3 % (-1,1 Mt), con disminución en la industria de cemento, cal y vidrio, que registró una bajada del 3,13 % (4,9 Mt) por la menor demanda en el sector de la construcción. Sin embargo, las emisiones del sector químico aumentaron un 5,4 % (2,7 Mt). En España, el sector del acero experimentó una subida del 11,4 %, hasta alcanzar los 6,28 Mt, atribuida a una recuperación industrial pese al contexto de costes energéticos elevados y presión competitiva internacional.

Respecto al transporte aéreo, las emisiones del sector en Europa crecieron un 14,2 % hasta los 61,1 Mt, reflejando una fuerte recuperación del tráfico tras la pandemia. En el caso español, el aumento fue aún mayor, del 17,9 %, con 9,1 Mt adicionales generadas por la reactivación del turismo y los desplazamientos de negocios.

Una de las novedades del año ha sido la incorporación del transporte marítimo en el sistema europeo de comercio de derechos de emisión. En Europa, se han reportado 39,2 Mt hasta la fecha, con una estimación anual cercana a los 88 Mt, de las que se prevé que entre 35 y 40 Mt estén sujetas a entrega de derechos en 2024. En España, el sector marítimo registró 3,55 Mt, lo que representa aproximadamente el 4 % del total nacional dentro del sistema.

Fuente: análisis elaborado por Global Factor, a partir de los datos de emisiones verificadas publicados por la Comisión Europea.
Buscar