El 25 de marzo se aprobó la Estrategia catalana del digestato y Plan de acción 2024-2030 por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. La iniciativa entra dentro del Plan de Gobierno de la XV legislatura, que tiene por objetivo impulsar la tercera gran transformación de Cataluña a través de 5 grandes prioridades y 35 objetivos específicos.
Entre ellos, la “Prioridad 2. Transición energética, ambiental y verde” prevé el objetivo específico O.E.2.1, alcanzar un 50% de autonomía eléctrica con fuentes limpias en 2030, que incluye la medida relativa a impulsar tres biopolígonos en zonas rurales y cincuenta plantas de biogás. El objetivo específico O.E.2.2, descarbonizar la economía para reducir el impacto del cambio climático y mejorar la competitividad, incluye una iniciativa para impulsar la aprobación de una ley de residuos y fomentar la economía circular en Cataluña.
La producción de biogás a partir de residuos orgánicos ha sido identificada por la Generalitat de Catalunya como una estrategia de país. Por este motivo, el Govern aprobó la Estrategia catalana del biogás y Plan de acción 2024-2030 (Acuerdo GOV/121/2024). Según indica el acuerdo, se considera que los proyectos de plantas de biogás solo han centrado la atención en uno de los dos productos que se generan, el biogás, dejando el otro producto, el digestato, como un residuo pendiente de ser gestionado.
Dado lo expuesto y en ejecución del Plan de Gobierno, se ha elaborado la Estrategia catalana del digestato y Plan de acción 2024-2030, la cual cuenta con 36 medidas y 55 acciones para mitigar las barreras legales, económicas, de valorización agronómica, tecnológicas, ambientales y sociales detectadas. La estrategia destaca medidas dirigidas a que el biogás no solo ayude a la descarbonización de la economía catalana, sino que también impulse un nuevo modelo de gestión de residuos y materiales orgánicos para así obtener productos con valor añadido. Para ello, plantea líneas como simplificación administrativa, líneas de ayudas para construcción de nuevas plantas o para la conexión de plantas de biometano en la red de gasoductos o desarrollar fertilizantes obtenidos en el proceso de digestato de los residuos orgánicos.
Con la aprobación de la Estrategia catalana del digestato y Plan de acción 2024-2030, se quiere lograr una gestión sostenible del digestato que se obtiene de la digestión anaeróbica de los materiales y residuos orgánicos producidos en Cataluña y su valorización mediante la obtención de productos de valor añadido, en el marco del Estratè 2024-2030 y de la Estrategia de la bioeconomía de Cataluña 2021-2030. Por todo ello, este acuerdo aprueba la Estrategia catalana del digestato y el Plan de acción 2024-2030.