Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden TED/197/2025, de 26 de febrero, que establece las obligaciones de ahorro energético, los mecanismos de cumplimiento mediante Certificados de Ahorro Energético (CAE) y la contribución mínima al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) para 2025. Esta normativa da cumplimiento a la Directiva (UE) 2023/1791 y a la Ley 18/2014, fijando objetivos y herramientas para mejorar la eficiencia energética en España.
Para 2025, el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) establece un objetivo de ahorro de 500 ktep (5.815 GWh). Esta meta se reparte entre los sujetos obligados, que incluyen comercializadoras de gas y electricidad, así como operadores mayoristas de productos petrolíferos y gases licuados del petróleo.
La equivalencia financiera para 2025 se ha fijado en 2,20 millones de euros por ktep ahorrado, lo que equivale a 189.165,95 euros por GWh. Esta cifra se basa en el coste estimado necesario para movilizar inversiones en eficiencia energética en los distintos sectores.
Los sujetos obligados pueden cumplir su cuota de ahorro mediante:
- Aportaciones económicas al FNEE, destinadas a financiar medidas de eficiencia energética.
- Liquidación de Certificados de Ahorro Energético (CAE), conforme al Real Decreto 36/2023.
Al menos un 15 % del ahorro debe cubrirse con aportaciones al FNEE. Si no se disponen de suficientes CAE, se deberá abonar la cantidad equivalente antes del 31 de diciembre de 2025.
Proyecciones para 2026 y 2027:
Se prevé que el objetivo de ahorro aumente a 810 ktep en 2026 y 900 ktep en 2027, con una equivalencia financiera de 2,31 M€/ktep y 2,43 M€/ktep, respectivamente. Al menos un 10 % del ahorro deberá cubrirse con aportaciones al FNEE. Sin embargo, estos valores son estimaciones y se confirmarán en futuras órdenes ministeriales.
Otros aspectos clave:
El coste de contribución al FNEE para el cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se fija en 0,001520535 €/kWh, según lo establecido en el Real Decreto 216/2014. Además, la orden incluye la rectificación de la Orden TED/220/2022, que estableció las obligaciones de aportación al FNEE en 2022.
Por último, en los Anexos I y II se detalla la metodología utilizada para asignar las cuotas de ahorro a cada sujeto obligado, así como la equivalencia económica correspondiente. Estos cálculos se han basado en los datos de ventas de 2023 y la información proporcionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).