La OECC actualiza los factores de emisión para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes a los alcances 1 y 2 de la huella de carbono

Esta actualización se basa en los últimos datos proporcionados por el equipo del Sistema Español de Inventarios, la información recopilada en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero entre 1990 y 2020, y las conclusiones recogidas en el Material Suplementario del Capítulo 7 del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC).  El documento que recoge los factores de emisión actualizados puede descargarse a través del siguiente enlace.

A continuación, se recogen los cambios introducidos en la última actualización:

  1. Se incorpora el gas HCFC-22 (R22) a la lista de emisiones fugitivas.
  2. Se añade el combustible LNG para camiones, y el aditivo AdBlue para vehículos de gasóleo y lubricantes para maquinaria. Se desagregan los factores de emisión de las categorías de vehículos “Camiones y autobuses” y “Ciclomotores y bicicletas”. Se modifica la fuente de donde se obtienen los factores de emisión a Km del gasóleo y del CNG para camiones.
  3. Con relación a las instalaciones fijas, se incluye el gasóleo A y la gasolina. Los grupos electrógenos dejan de considerarse maquinaria móvil y pasan a considerarse instalaciones fijas.
  4. Con relación a las instalaciones fijas, los vehículos y la maquinaria, se modifican las densidades de los siguientes combustibles, en base a las densidades que constan en el Real Decreto 61/0226, de 31 de enero: fuelóleo, gasóleo B, gasóleo C y gasolina de aviación. Se permite utilizar el valor medio de los límites máximo y mínimo en caso de que se disponga de ambos datos.
  5. Se incluyen factores de emisión y parámetros de cálculo para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (alcance 1) asociadas a cultivos agrícolas (pestaña 6 – Cultivos, aparatado 2 – Cultivos agrícolas):
    1. emisiones directas de N2O,
    2. emisiones indirectas de N2O,
    3. consumo de urea – emisiones de CO2,
    4. cultivo de arroz – emisiones de CH4,
    5. aplicaciones de enmiendas calizas – emisiones de CO2,
    6. aplicación de otros fertilizantes con carbono – emisiones de CO2,
    7. quema de residuos en campo abierto – emisiones de CH4 y N2O.

 

Se incluyen, además, los parámetros de cálculo utilizados para estimar los consumos de gasóleo B de la maquinaria agrícola si se desconoce el tipo de maquinaria y/o el tipo y la cantidad de combustible consumido en las labores agrícolas (pestaña 6 – Cultivos, apartado 3 – Maquinaria; opción B.2)

Buscar