La Comisión Europea ha encomendado, el pasado 27 de marzo de 2025, al Grupo Asesor Europeo sobre Información Financiera (EFRAG) la tarea de desarrollar asesoramiento técnico para simplificar significativamente los requisitos de información en virtud de la Directiva sobre Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). El objetivo es reducir la carga regulatoria sobre las empresas, con una fecha límite establecida para el 31 de octubre de 2025.
Este esfuerzo se enmarca en el paquete legislativo «Omnibus I», presentado en febrero, que busca aliviar las obligaciones de informes de sostenibilidad y reformar regulaciones clave, incluyendo la CSRD, la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), el Reglamento de Taxonomía y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).
En una carta dirigida a EFRAG, la Comisaria Europea de Servicios Financieros, Ahorro e Inversión, Maria Luis Albuquerque, subrayó la necesidad de reducir los puntos de datos obligatorios en los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (ESRS), priorizando los datos cuantitativos sobre los narrativos y eliminando aquellos menos relevantes para los informes de sostenibilidad de propósito general. Además, se busca mejorar la claridad de las disposiciones, armonizar los ESRS con otras regulaciones de la UE y optimizar la aplicación del principio de materialidad.
EFRAG, que desempeñó un papel clave en el desarrollo de los ESRS adoptados en 2023, ha expresado su compromiso con este proceso. Patrick de Cambourg, presidente del Consejo de Información de Sostenibilidad de EFRAG, destacó que la organización está alineada con el objetivo de simplificación y que se basará en la experiencia de las primeras empresas que implementaron los ESRS para garantizar que los nuevos estándares sean prácticos y eficaces.
La Comisión ha instado a EFRAG a diseñar un plan de trabajo innovador que permita cumplir con el plazo establecido, con la posibilidad de que las empresas apliquen los nuevos estándares a partir del ejercicio 2026 de manera voluntaria y de forma obligatoria en 2027. Asimismo, ha solicitado a EFRAG que informe sobre su cronograma y plan de trabajo antes del 15 de abril y que mantenga un contacto cercano con la Comisión durante todo el proceso.
La Comisión Europea busca reafirmar su compromiso de equilibrar la reducción de cargas administrativas con los objetivos del Pacto Verde Europeo, asegurando que las normas de información de sostenibilidad sean más eficientes y accesibles para las empresas sin comprometer su interoperabilidad con los estándares globales.