España, país líder en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno de la Unión Europea

La Comisión Europea ha anunciado los resultados de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, en la que España ha obtenido un papel destacado al lograr que ocho de los quince proyectos seleccionados se desarrollen en su territorio. Estos proyectos españoles recibirán una financiación total de 292 millones de euros, la mayor asignación entre los países beneficiarios, que incluyen también a Alemania, Finlandia, Noruega y Países Bajos.

Los proyectos adjudicados en esta subasta producirán cerca de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en los próximos diez años, evitando la emisión de aproximadamente 15 millones de toneladas de CO₂. El hidrógeno se destinará a sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte pesado, la industria química y la producción de metanol y amoníaco.

Los ocho proyectos españoles suman una potencia instalada de 891 MW, lo que representa casi el 40 % de los 2.336 MW adjudicados en la subasta. Además, España ha participado en esta subasta a través del régimen de «subastas como servicio», lo que le permitirá otorgar hasta 400 millones de euros adicionales en ayudas nacionales a estos proyectos, complementando la financiación europea.

La Comisión Europea tiene previsto lanzar una tercera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno a finales de 2025, con un presupuesto de hasta 1.000 millones de euros, y pondrá en marcha próximamente el «Hydrogen Mechanism», una plataforma en línea que facilitará la conexión entre productores y consumidores de hidrógeno renovable en Europa.

Buscar