Energy Institute: Statistical Review of World Energy

El Instituto de Energía ha publicado su Informe Estadístico sobre la Energía Mundial, en el que recoge los datos sobre los mercados mundiales de la energía del año anterior para proporcionar una base objetiva, independiente y exhaustiva a los responsables de la toma de decisiones en gobiernos, empresas y sociedad civil.

2023 se erige como un año de récords de producción y consumo en todos los ámbitos, a pesar de que los mercados energéticos experimentaron los continuos efectos de la disrupción geopolítica y de las economías. La energía siempre ha sido y será fundamental para medir los logros y progresos del ser humano. Pero ahora, cada vez más, también resulta crucial para nuestra propia supervivencia: con el aumento global de la temperatura, con una media cercana a los 1,5 °C, 2023 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros, y los impactos del cambio climático son cada vez más severos.

Paradójicamente, y pese a lo convulso del contexto global, el año 2023 fue un año récord de consumo de combustibles fósiles y de emisiones, pero también de energías renovables.

Según apunta el informe, el consumo mundial de energía primaria alcanzó un nuevo récord por segundo año consecutivo. Los países no pertenecientes a la OCDE no dominaron ni en participación ni en tasas de crecimiento anual. Los combustibles fósiles continúan siendo la base de su desarrollo que representa el 84% del mix energético.

Algunos puntos destacados:

  • El consumo de energía renovable creció a un ritmo seis veces superior a la tasa de la energía primaria total, y la demanda de electricidad creció un 25% más rápido que el total de consumo de energía primaria. Por su parte, la participación de las energías renovables en el consumo total de energía primaria alcanzó el 14,6%, lo que supone un incremento del 0,4% respecto al año anterior.
  • El consumo de combustibles fósiles como parte de la energía primaria cayó un 0,4% hasta el 81,5%.
  • En 2022, el consumo combinado de petróleo y biocombustible superó los 100 millones de barriles diarios por primera vez. En 2023, solo el consumo de productos derivados del petróleo superó este nivel.
  • La participación de las energías renovables en la generación total de energía aumentó de del 29% al 30%.

En Biocombustibles:

  • La producción mundial de biocombustibles creció más de un 8% en 2023, con los mayores aumentos observados en EEUU (75 mbep/d) y Brasil (65 mbep/d). Indonesia fue responsable de alrededor del 46% de la producción de la región Asia Pacífico de 422 mbep/d.
  • El reparto de producción en 2023 fue de 54% de biogasolina y 46% biodiésel.
  • Estados Unidos, Brasil y Europa fueron responsables de alrededor de tres cuartas partes de todos los biocombustibles consumidos a nivel mundial.

 

Algunos datos:

  • Consumo de energía primaria, energía renovable combinada y biocombustibles > En 2023, España creció un 13,3% respecto al año anterior; un 2,1% respecto al año 2013.

  • Producción de biocombustibles > España cayó respecto al año anterior un 9,4%, pero experimentó un crecimiento del 7,3% respecto al año 2013.

  • Las siguientes figuras muestran cómo evolucionó la producción de biocombustibles a nivel global, tanto para biogasolina como biodiésel.

  • Consumo de biocombustibles > El consumo en España cayó en 2023 un 8,3% respecto al año anterior, pero supuso un 3,9% de crecimiento respecto al 2013.

 

  • El consumo global de biogasolina y biodiésel se detalla a continuación:

Buscar