El Consejo de la Unión Europea adoptó el pasado lunes un nuevo Reglamento sobre el etiquetado digital de los productos fertilizantes que reemplaza al Reglamento (UE) 2019/1009, y que promueve el uso de etiquetas digitales en los productos fertilizantes comunitarios, mejora la legibilidad de las etiquetas y simplifica las obligaciones en materia de etiquetado aplicables a los proveedores. Con esta última medida, se espera alcanzar un ahorro promedio de 57.000 euros para las grandes empresas y de 4.500 euros para las pymes.
Las etiquetas digitales tendrán una vida útil de al menos 10 años a partir de la fecha en que el producto se haya comercializado y se espera que permitan reducir los costes, la burocracia y la huella ambiental de los productores. En la UE, el etiquetado digital ya se utiliza para algunos productos que contienen sustancias químicas, como, por ejemplo, las pilas y baterías, y se están estudiando normas para el etiquetado digital de otros productos (por ejemplo los detergentes, los productos cosméticos y otras sustancias químicas).
Las etiquetas digitales son QR o códigos de barras que redirigen al usuario a una página web en la que se almacena la información de la etiqueta. Entre las ventajas que aportan destacan, la reducción sustancial del coste del etiquetado, la facilidad para actualizar su contenido, el aumento de capacidad y calidad de la información que puede almacenarse y el aumento de la legibilidad.
Sin embargo, el nivel de alfabetización digital varía según los grupos sociales y las edades, y algunos grupos vulnerables pueden tener dificultades para comprender el funcionamiento de las etiquetas digitales o los dispositivos inteligentes. Por eso, el nuevo Reglamento también garantiza la disponibilidad de información por medios físicos con el fin de proteger a los consumidores o a las personas vulnerables que posean pocas competencias digitales.
El nuevo reglamento también propone un etiquetado digital para los productos vendidos a granel, siempre que la información necesaria también se muestre en formato físico en un lugar visible en el punto de venta. La Comisión estará facultada para actualizar los requisitos generales de las etiquetas digitales mediante actos delegados.
Una vez que los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo firmen el Reglamento, éste se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor tres días después.